Heces del gato provocan toxoplasmosis

Nota de prensa

23 de setiembre de 2004 - 12:00 a. m.

Consumir alimentos contaminados por las heces del gato o manipular sin protección la caja donde el animal defeca, podría provocarle toxoplasmosis, enfermedad que es más peligrosa en el caso de las gestantes pues afecta al feto, al que puede causar ceguera y daños irreversibles en el sistema nervioso central.

Cifras de la Oficina de Estadística e Informática del Ministerio de Salud (MINSA), señalan que solo entre enero de 2003 y mayo de 2004, se atendió más de 524 casos de toxoplasmosis en el país, de los cuales 326 fueron de hombres y mujeres, de 20 a 59 años, y 103 casos de niños.

La coordinadora del Programa Nacional de Vigilancia y Control Sanitario de Animales de Compañía de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del MINSA, Rosa Gutiérrez Castilla, explicó que si la madre adquiere el mal antes de embarazarse puede contaminar a su bebé por vía materno-fetal a través de la placenta (toxoplasmosis congénita) y si esto ocurre durante los primeros tres meses de gestación puede producir el aborto.

Señaló asimismo que de no producirse el aborto, el niño corre el riesgo de nacer con el parásito que a la larga se manifestará como hidrocefalia, daños oculares, estrabismo o entre otras que afectan al sistema nervioso.

La toxoplasmosis ataca tanto a niños y adultos. El parásito que la provoca (Toxoplasma) se localiza en los intestinos del gato en forma de quistes, que al ser expulsados en las heces se disemina alrededor afectando a quienes la manipulen o ingieran. Los mayores portadores del parásito son los gatos “callejeros” y los que no han sido desparasitados.

La especialista, indicó que la enfermedad se presenta tanto en zonas rurales como urbanas, pues el parásito puede diseminarse en los pastizales afectando tanto al ganado y los cultivos, mientras que en la ciudad está presente en las cajas de arena y los parques.

El hombre se contagia cuando, luego de manipular las heces del gato, se lleva la mano a la boca o por ingerir alimentos (carnes o legumbres) contaminados.

En ese sentido, recomendó ingerir carnes bien cocidas, lavarse las manos antes de consumir los alimentos y luego de manipular las carnes. En el caso de las gestantes, no deben realizar la limpieza de los areneros de los gatos, los cuales deben ser desparasitados continuamente. Si se hace la limpieza de las heces o del lugar donde duermen es recomendable la utilización de guantes.