Ministra de salud se reunirá con similares de las américas para analizar situación sanitaria en la región
Nota de prensa
25 de setiembre de 2004 - 12:00 a. m.
Para analizar la situación sanitaria en la región y abordar los problemas más críticos de salud pública; la ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler se reunirá, del 27 de septiembre al 1º de octubre, con sus similares de los países de las Américas, en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ubicada en Washington (EE.UU.).
En la cita, de cinco días de duración, también se tratará–entre otros aspectos— la ampliación del tratamiento con antirretrovirales a personas viviendo con VIH y Sida de Latinoamérica y el Caribe; y se revisará el “Reglamento Sanitario Internacional”, a fin de que los países involucrados actúen en forma coordinada y con mayor celeridad.
Del mismo modo, abordarán cómo reducir el impacto de los desastres en los hospitales, debido a que más de la mitad de los 16 mil nosocomios de Latinoamérica y el Caribe se encuentran en áreas de alto riesgo.
La ceremonia de inauguración, que se realizará el 27 de setiembre, la presidirá la Dra. Mirta Roses Periago, directora de la OPS/OMS, quien ofrecerá el discurso de apertura y presentará un informe anual, sobre los temas prioritarios de salud pública en el continente y los retos para mejorar la calidad de vida de la población de la región. En la mesa de honor estará acompañada por el secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Tommy Thompson.
El martes, habrá una sesión especial dedicada al 25º aniversario de la Declaración de Alma-Ata sobre atención primaria de salud, en donde expertos debatirán sobre los logros y las deudas del que fuera el objetivo de Salud para Todos para el año 2000 y se presentarán los logros de la Región en el impulso de la atención primaria.
En el 2003, el Consejo Directivo hizo una serie de recomendaciones para reforzar la atención primaria en salud y tomar en cuenta sus principios básicos en todos los programas técnicos, especialmente en aquellos relacionados con las Metas de Desarrollo del Milenio.
Delegación Peruana
La delegación peruana, que viajará con la ministra, estará conformada por el embajador Alberto Borea Odría, representante permanente del Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA); el Dr. Carlos Cosentino Esquerre, director general de la Oficina General de Cooperación Internacional del MINSA; Lic. Luis Manrique Morales, asesor del Despacho Ministerial de Salud; y de la consejera en el Servicio Diplomático de la República, Ana María Sánchez Vargas de Ríos.
El Despacho de Salud quedará a cargo del ministro de Educación, Javier Sota Nadal, en tanto dure la ausencia de la ministra.
El viaje de la titular del MINSA fue autorizado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a través de la Resolución Suprema N° 314-2004-PCM, en la cual se detalla que dicho viaje no irrogará ningún gasto al Estado.