Por primera vez en el Perú se realizará Encuesta Nacional de Indicadores Nutricionales
Nota de prensa
27 de setiembre de 2004 - 12:00 a. m.
Por primera vez en el Perú se realizará la Encuesta Nacional de Indicadores Nutricionales que medirá el estado de salud de la población según el tipo de alimentación que consume y su relación con las enfermedades crónico degenerativas, también denominadas enfermedades no transmisibles, como son el sobrepeso, diabetes, males coronarios y otros que se originan por el excesivo consumo de carbohidratos, grasas o dulce.
El director ejecutivo de Vigilancia Alimentaria y Nutrición del Centro Nacional de Nutrición del Instituto Nacional de Salud (INS), Lic. José Sánchez Abanto, señaló que los resultados de este sondeo, que se inicia esta semana, permitirán conocer y controlar estas enfermedades no transmisibles, las cuales se producen por no mantener una dieta balanceada.
El propósito de esta encuesta, anotó el especialista, es contar con un sistema de medición que permita conocer cómo se encuentra el sobrepeso, la anemia y otras enfermedades crónicos degenerativas en nuestro país; asimismo, permitirá obtener un perfil del colesterol en la población peruana.
También, indicó que se hará una encuesta de la actividad física, lo que permitirá tener un diseño de políticas y programas de la población adulta en el Perú.
Asimismo, se investigará sobre los hábitos del tabaquismo, consumo de alcohol, alimentos, nivel de glucosa, hipertensión arterial, tanto en varones como en mujeres de 20 años de edad a más, agregó.
Este primer estudio nacional, contará con una muestra representativa de todo el país, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) mediante una investigación por conglomerado a nivel nacional de 4,200 muestras de población a nivel nacional, aproximadamente. Según informó el Lic. Sánchez Abanto, los resultados serán dados a conocer a partir del primer trimestre del 2005.
Precisó que se desarrollarán charlas informativas a todas las personas encuestadas sobre cómo deben alimentarse. Por ejemplo, recomendó el consumo de calcio, que se encuentra en la leche y sus derivados, como el yogurt, quinua, kiwicha, calcio orgánico, etc; y el hierro, se consume en las carnes rojas, hígado de pollo (hierro hemínico), que procede de animales vivos.
Asimismo, se realizarán sesiones demostrativas de una buena alimentación en clubes de madres, vasos de leche, entre otros, a través de spots educativos con la finalidad de apoyar en esta cruzada, que tendrá por objetivo contribuir en la disminución de las enfermedades no transmisibles, que son altamente significativas en la Salud pública.
INS OFRECE CAPACITACIÓN
Por su parte, el jefe del Instituto Nacional de Salud, Dr. César Náquira Velarde, dijo que su institución se ha preocupado por brindar una alta capacitación técnica a los encuestadores, con participación de profesionales de la Salud como nutricionistas, enfermeras, técnicos de enfermerías, tecnólogos médicos, entre otros personal calificado.
Asimismo, señaló que el Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales (MONIN) ha considerado también un capítulo que tomará en cuenta a los adolescentes para el año 2004, etapa en la que se presentan los cambios hormonales y la influencia de los medios de comunicación en acceder a dietas inadecuadas, por querer bajar de peso, repercutiendo en la salud de éstos.