Ejercicios físicos y buena alimentación contribuyen a vida saludable del adulto mayor

Nota de prensa

30 de setiembre de 2004 - 12:00 a. m.

Los adultos mayores pueden mantener una vida saludable practicando ejercicio de manera regular, por lo menos 3 veces a la semana, y una dieta baja en calorías y grasas; según señaló el Dr. Roberto Salinas Durán, presidente de la Sociedad Peruana de Geriatras y miembro del Comité de Geriatría del Ministerio de Salud (MINSA).

Al conmemorarse el Día Mundial del Adulto Mayor, el experto indicó que el ejercicio practicado de forma frecuente mantiene saludable los aparatos cardíaco y respiratorio, lo cual es fundamental considerando que con el paso de los años hay mayor riesgo de adquirir enfermedades crónicas.

El Dr. Salinas Durán señaló que conforme avanza la edad de las personas aparecen enfermedades que en muchos casos son incurables y tienen una carga social y económica importante tanto para el individuo como para la colectividad.

Sin embargo, recomendó que la prevención es la mejor manera de evitar llegar a la vejez con una serie de problemas crónicos de salud. “Cualquier edad es buena para empezar”, anotó el galeno.

Precisó que el ejercicio físico ayuda a mantener las articulaciones y los músculos en buena forma, manteniendo así la funcionalidad del cuerpo. Evita la obesidad y es metabólicamente favorable para la diabetes y para el colesterol alto. Asimismo, previene la inmovilidad y la osteoporosis.

No obstante, dijo que no es necesario hacer deporte competitivo; y que la intensidad depende de cada persona. En la mayoría de casos es suficiente caminar a un ritmo rápido y regular durante 20-30 minutos diariamente, recomendó.

DIETA BALANCEADA
De otro lado el especialista resaltó también la importancia de una dieta balanceada, señalando que los alimentos contienen diferentes tipos de nutrientes y se necesita de todos ellos.

Advirtió que -sin embargo- existe la tendencia a abusar de algunos y más bien dejar de ingerir otros, por lo que aconsejó mantener siempre una proporción adecuada de cada uno de ellos.

Dijo que las vitaminas se encuentran contenidas en las carnes y frutas y verduras. Con una buena dieta no se requieren suplementos.

En el caso de las mujeres después de la menopausia, indicó existe la necesidad de ingerir suplementos de la vitamina D para prevenir la osteoporosis y las fracturas.

Precisó que existen dos minerales que merecen especial mención, el hierro (carne, lentejas, espinacas, alcachofas) y el calcio (carnes, leche, huevos, queso). El primero es necesario para la formación de sangre y para evitar la anemia, y el segundo es importante durante toda la vida, pero en especial para las mujeres post-menopáusica en las que se debe suplementar para evitar la osteoporosis.

De otro lado, indicó que se debe evitar el exceso de sal (cocinar con sal normal, no aumentar sal en la mesa). La disminución de ésta ha demostrado disminuir la presión arterial en personas adultas mayores con hipertensión.

Caminata
El Dr. Roberto Salinas Durán, informó que el Ministerio de Salud ha organizado la “Caminata por una Vida Saludable”, programada a las 9:30 de la mañana en la Avenida de la Peruanidad.

En esta jornada participarán mil personas adulto mayor, de 65 a 87 años de edad, integrantes de las cinco direcciones de salud y jubilados del Ministerio de Salud, representantes de las redes de municipalidades de Lima Metropolitana y del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. Se con la participación de la Banda de Música de la Fuerza Aérea del Perú, el Grupo de Teatro Lluyaskani, entre otras instituciones invitadas como Cenajupe, Provida, Cáritas, Capis, entre otros.