Mordedura de arañas caseras pueden causar la muerte por insuficiencia renal
Nota de prensa
2 de octubre de 2004 - 12:00 a. m.
El veneno que destilan las arañas caseras al picar podría ocasionar la muerte de la persona afectada por insuficiencia renal a las 96 horas de ocurrido el incidente, informó la Coordinadora del Programa Nacional de prevención de accidentes por animales ponzoñosos de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud, Dra. Rosa Gutiérrez Castilla.
Explicó que esto se debe a que el veneno de algunos tipos de arañas como las loxoceles, --arañas marrones de ocho patas con una longitud aproximada de 15 o 20 milímetros y principalmente tiene hábito nocturnos--, posee una acción hemolítica, que provoca la destrucción de los glóbulos rojos y otra necrosante, que causa la destrucción de los tejidos que conforman la piel.
Estadísticas de la oficina de Control y prevención de las Zoonosis de la Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud (MINSA) indican que entre 1997 y el 2002, más de 12 mil 700 personas en todo el país sufrieron la picadura de una araña domiciliaria.
La Dra. Gutiérrez Castilla, informó que la forma más común de determinar que ha sido picado por un arácnido es con la aparición de un grano hinchado y enrojecido, que al tacto tiene una temperatura más elevada comparada al resto de la piel. Se diferencia de la picadura de otros insectos, como la pulga, porque no deja escozor.
Asimismo, podría generar malestar general, sudoración, calentura, ictericia, anemia, dolor de cabeza y hematuria, es decir eliminación de sangre junto con la orina. En los casos más leves, la costra que deja la mordedura de la araña puede demorar en cicatrizar.
La especialista recomendó a la población que en caso haya sido picado, acudir pronto a un centro de salud para que sea un especialista el que determine la gravedad de la picadura y no echarse remedios caseros en la zona afectada. De ser posible, añadió, se debe cazar a la araña y colocarla en un frasquito para que el especialista reconozca su tipo y sepa con mayor certeza que medidas tomar.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Para evitar la mordedura de las arañas, recomendó limpiar exhaustivamente las viviendas, sobretodo en los rincones y zonas de poca luz y no acumular inservibles en la vivienda, pues es ahí donde suelen habitar.
También aconsejó sacudir y plancharla la ropa antes de ponérsela, limpiar los zapatos que han estado guardados por varios días, lo mismo que los juguetes.
Tener cuidado cuando se realiza actividades de jardinería, pues es común que las arañas que habitan entre las plantas, salgan de ese lugar e ingresen a las habitaciones de su hogar.