Pequeños tragamonedas están produciendo adicción al juego en los niños

Nota de prensa

6 de octubre de 2004 - 12:00 a. m.

El incremento de las llamadas máquinas chinas o pequeños tragamonedas ubicados en diversas bodegas y mercados de Lima y Callao, que funcionan con sólo “diez o veinte céntimos”, están causando adicción (ludopatía o juego enfermizo) en los niños; advirtió el director del Instituto Especializado de Salud Mental (IESM) Honorio Delgado - Hideyo Noguchi del Ministerio de Salud, Dr. Martín Nizama Valladolid.

Para frenar este fenómeno, que daña la salud mental de los niños, el IESM recientemente presentó un extenso informe ante la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República, a fin que se sancione a quienes resulten responsables de la proliferación de estas máquinas importadas y de venta clandestina, señaló el experto.

También se informó a las autoridades municipales sobre la aparición de estas máquinas que son de fácil acceso y funcionan sin supervisión, principalmente en los alrededores de los colegios estatales.

El Dr. Nizama recomendó a los padres de familia estar alerta a los signos más importantes para detectar a tiempo si el niño se está volviendo un ludópata, como son el bajo rendimiento escolar, faltas consecutivas al colegio, problemas de conducta, irritabilidad, actitud desafiante o llegar tarde a casa.

El psiquiatra explicó la adicción al juego en los niños se produce por que les ofrece satisfacción, disfrute y placer frente a la competencia. En el caso de estos tragamonedas personales, detalló, los niños se sienten mejor en cuanto hay más música y ruidos que los estimulen a seguir jugando, lo cual asocian con el ganar los premios ofertados.

Detalló además que la ludopatía se complica cuando el menor se torna más conflictivo y descalifica las órdenes de sus padres o tutores, empieza a experimentar una sobre estimulación gratificante al participar en competencias en el mismo juego con un amigo o en grupo. Si estos síntomas son más constantes, será necesario un tratamiento especializado, advirtió.

Asimismo puntualizó que en el caso más extremo, los niños pueden arriesgar su formación escolar, mentir o robar pequeñas cantidades de dinero a sus padres o amigos, “ya que desarrollan un deseo intenso de jugar, lo cual le es difícil de controlar, acompañado de las circunstancias que lo rodean”.

El Dr. Nizama declaró que en la actualidad el origen de la ludopatía en la niñez y adolescencia está muy relacionada con la actitud de cubrir necesidades materiales y utilizar el escaso tiempo de permanencia en casa para ver televisión y otra actividad que impide la comunicación familiar de los padres hacia los hijos.

Por tales motivos, aconsejó a los padres ayudar a sus hijos preguntándose sobre la cantidad y calidad de tiempo que les están dedicando. Y si el problema persiste acudir al centro de Salud más cercano para recibir la consejería y el tratamiento adecuado, especialmente familiar, a largo plazo, ya que “las medidas preventivas más eficaces son el amor y el control familiar”.

El especialista comentó que la adicción es una enfermedad familiar que tiene sus raíces en la infancia, especialmente entre los tres y cuatro años de edad y se inicia entre los siete a doce años de edad, etapa donde el niño internaliza sentimientos negativos, odio, soledad, tristeza y baja autoestima, provocándoles un gran vacío espiritual que lo invita a refugiarse en el juego.

La línea gratuita 0 800 108 28 de INFOSALUD del MINSA brinda consejería psicológica de lunes a sábado de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche, y domingos de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. La llamada se puede realizar desde cualquier teléfono público o fijo a nivel nacional.