Minsa vacunará a más de 648 mil mujeres en edad fértil contra tétanos y difteria

Nota de prensa

7 de octubre de 2004 - 12:00 a. m.

Inmunizar contra el tétanos y la difteria a 648 mil 62 mujeres en edad fértil, entre los 15 y 49 años de edad, es una de las metas que se ha propuesto el Ministerio de Salud (MINSA) en esta nueva Jornada Nacional de vacunación, que lleva como lema ¡el Perú Vacuna a más! Y que se inició el 1 de octubre.

Por ello, el coordinador nacional de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones del MINSA, Dr. Jorge Medrano Galoc, invitó hoy a todas las mujeres que estén dentro de ese grupo etáreo a que se inmunicen contra esos males en cualquier establecimiento de salud.

Todas las vacunas que otorga el Ministerio de Salud, agregó el especialista, son completamente gratuitas y ya se están aplicando.

Para esta Jornada Nacional de Vacunación los servicios de inmunizaciones han sido abastecidos con vacunas y jeringas; que el MINSA adquiere en forma centralizada y mediante el Fondo Rotatorio de Vacunas de la Organización Panamericana de la Salud.

Un esquema completo de vacunas contra el tétanos, explicó el especialista, protege de por vida. “Con ello”, añadió, “se evitará que se infecten, a través de un corte, herida o laceración, que en los casos más graves podría ocasionar la muerte”.

Asimismo, se logrará, entre otros aspectos, que los niños que traigan al mundo en un futuro nazcan sanitos y no se infecten al entrar en contacto inicial con instrumentos de metal.

TÉTANOS Y DIFTERIA
El tétanos se manifiesta después de varios días de producida una herida con un objeto infectado. Su característica principal es la rigidez en los músculos, sin embargo también se manifiesta con un cuadro de convulsiones y dificultad al respirar. Esto último es lo que podría desencadenar en el fallecimiento de quien la padece.

Mientras que la difteria; a pesar de ser un mal poco común se presenta en personas que viven principalmente en condiciones de hacinamiento. Afecta especialmente a las amígdalas, garganta, nariz, o la piel; y se transmite al tener contacto directo con secreciones como la saliva, lágrimas y otros.

Existen dos tipos de difteria: uno que ataca la nariz y garganta, y el otro a la piel. Sus síntomas son dolor de garganta, temperatura leve, glándulas linfáticas inflamadas en el cuello. En el caso de la piel se pueden presentar Las lesiones de la piel suelen ser dolorosas, similares a ronchas hinchadas y enrojecidas. Pero existen casos asintomáticos.

Si la difteria no es tratada, podrían presentarse serias complicaciones y ocasionar daño al corazón y desórdenes nerviosos. La única forma de prevenirla es la vacunación.

META
El Dr. Medrano Galoc indicó que para lograr inmunizar a las mujeres residentes en las zonas más alejadas del país; como son los pueblos indígenas, nativos, migrantes y residentes en zonas de fronteras entre otros, se movilizarán durante todo octubre 25 mil profesionales de la salud.

Ellos aplicarán diversas estrategias como las visitas casa por casa, brigadas de penetración, equipos itinerantes, puestos fijos, entre otros; al interior de cada departamento y localidad urbano marginal y rural que en nuestro país representa más del 60 por ciento.

INFOSALUD 0800 – 108 – 28
En caso tenga dudas sobre las vacunas puede llamar a la línea gratuita del Ministerio de Salud, INFOSALUD 0800 - 10828, desde cualquier teléfono, público o fijo, de 8 de la mañana a 8 de la noche, de lunes a sábado y de 8 de la mañana a 2 de la tarde, los domingos.