El Perú posee 300 mil discapacitados visuales

Nota de prensa

13 de octubre de 2004 - 12:00 a. m.

Al conmemorarse el Día Mundial de la Visión, este 14 de octubre, el Dr. Jorge Velazco Quiroga, director general del Instituto Especializado de Oftalmología (INO) del Ministerio de Salud (MINSA), reveló que en nuestro país existen 300 mil discapacitados visuales, es decir personas con problemas de visión; de los cuales 160 mil son ciegos.

De ese total de casos de ceguera el 85% son prevenibles y el 90% son recuperables por medio de una intervención quirúrgica, teniendo en cuenta que la principal causa de ceguera, según registros del INO es la catarata, glaucoma, retinopatía diabética e hipertensión.

El especialista indicó que las ametropías o vicios de refracción (uso de lentes) constituye la principal causa de consulta en dicha institución y advirtió que si esta patología no es corregida en la primera infancia provoca discapacidad de acuerdo a su gravedad.

La mejor edad para conocer si se posee algún tipo de discapacidad visual y poder tratarla es antes de los seis años, después de esa edad la visión no desarrolla, argumentó.

El Dr. Velazco Quiroga lamentó, que a pesar de ello la población no acceda a este servicio, o realice medidas de prevención oportunas y en la edad apropiada.

Asimismo, exhortó a la población a que cuando padezca problemas de visión acuda a un médico oftalmólogo en forma temprana y no a establecimientos no autorizados.

ESTRATEGIAS
El director del INO señaló además que del total de niños y adolescentes en edad escolar (aproximadamente 8 millones 700 mil) cerca de medio millón padece de algún tipo de discapacidad visual.

Frente a ello, reveló, el MINSA, a través del INO ha diseñado un plan, en alianza con el Ministerio de Educación, para que por intermedio de los docentes, previamente capacitados, puedan detectar una ametropía y orientar a los escolares para que acudan por ayuda especializada.

Precisó que una de las metas que se ha propuesto el INO es erradicar las ametropías en este grupo etáreo de la población, sobretodo en las zonas de pobreza y extrema pobreza.

DÍA MUNDIAL DE LA VISIÓN
En el Día Mundial de la Visión se busca promover estrategias de sensibilización y acciones encaminadas a eliminar la ceguera en el mundo. Para ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado a organizaciones afines, como el INO, para que formen parte de una iniciativa “Visión 2020” dirigido a erradicar la ceguera evitable.

De esta forma se proyecta, para el 2020, erradicar los casos de ceguera prevenible de todos los países.

Se sabe que en el mundo existen alrededor de 40 y 50 millones ciegos. El 90 % de ellos habita en los países en desarrollo.

CIFRAS
El INO atiende diariamente a un promedio de 700 personas y al año a unos 12 mil niños en sus campañas.