Ministra de Salud inició “Campaña Perú Contra el Cáncer 2004” con feria preventiva en Lima Este
Nota de prensa
16 de octubre de 2004 - 12:00 a. m.
Con la inauguración de una de las cinco ferias preventivo promocionales simultáneas, en las que se brindó consejería personalizada a los asistentes sobre hábitos de vida saludables para evitar conductas de riesgo que deriven en una neoplasia, la Ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler, inició hoy la Semana Perú contra el Cáncer 2004, que este año lleva como lema “Cambiemos el rostro del Cáncer”.
Estas jornadas se realizan como parte de la campaña sostenida del MINSA, “Llénate de vida y no de cáncer”, en cada una de las Direcciones de Salud de Lima Ciudad, Este, Norte, Sur y Callao, cuyo propósito –además-- es sensibilizar y promover la prevención del cáncer en toda la población del país.
La Ministra de Salud, durante su recorrido por los doce módulos instalados en la jurisdicción de Lima Este, en los que se ofreció consultas y orientación sobre hábitos de vida saludables; estuvo acompañada del Dr. Carlos Vallejos Sologuren, director del Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas (INEN); el Dr. Luis Vergara, director general de la Dirección de Salud de Lima Este; el Dr. Luis Monzón, asesor del despacho viceministerial, entre otros funcionarios.
La titular de Salud, durante su discurso de orden, manifestó que el cáncer –que es la tercera causa de muerte en el mundo--, cuando se detecta en forma tardía poco puede hacerse por recuperar la salud de quien la padece; pero cuando ocurre lo contrario se puede brindar un tratamiento apropiado y el lapso de vida es el mismo que el de una persona que no padeció esa enfermedad.
“Por ello es necesario instaurar una cultura de prevención entre la población, con hábitos de vida saludables, como el ingerir alimentos naturales”, dijo la Dra. Mazzetti Soler tras enfatizar que con acciones de prevención, como el acudir a revisiones médicas periódicas, se puede evitar –además—otras enfermedades.
Del mismo modo, recomendó realizar actividad física, evitar el consumo de cigarrillos, evitar el sobrepeso, consumir diariamente frutas frescas y verduras, entre otros.
En dichas carpas se brindó a los asistentes, en forma gratuita, el control de las funciones vitales, además de consejería sobre cómo prevenir el cáncer de mama y cuello uterino, además de realizar un despistaje a las mamas.
Asimismo, se informó sobre como prevenir el cáncer de estómago y de próstata; para lo cual se otorgó información sobre dietas y alimentos que previenen el cáncer, además de la importancia de la actividad física.
Del mismo modo, se ofreció consejería para evitar cáncer del pulmón y de hígado, se evaluó lunares y se realizó una detección de lesiones en la cavidad oral.
En otro momento la titular de Salud informó que el MINSA ha instalado módulos informativos, que permanecerán del 17 al 22 de este mes, de 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde, en los hipermercados Metro de Chorrillos, Breña, San Borja, Independencia, San Miguel, Nuevo San Juan, Rímac, La Victoria y Lima. Lo mismo que en los supermercados de la misma cadena, ubicados en La Molina, Jesús María, Surquillo, Pueblo Libre, Jesús María, Rímac, San Isidro y Lima.
Asimismo, habrá otros módulos en el Mega Plaza de Independencia, el Plaza San Miguel y en Plaza Vea de Ate Vitarte.
Para cualquier consulta, indicó la Ministra de Salud, pueden comunicarse con la línea gratuita INFOSALUD 0800 – 10 – 828, en el que un grupo de consejeros responderán cualquier consulta, sobre temas relacionados con salud.
CIFRAS
Especialistas del MINSA revelaron que en el Perú, anualmente se diagnostican unos 37 mil nuevos casos de cáncer. De ese total, 12 mil reciben atención en la Red de servicios de dicha cartera; mientras que en EsSalud, las Fuerzas Armadas y los servicios privados, en conjunto, sólo se atiende de cuatro a cinco mil casos.
Lamentablemente, existe un promedio de 20 mil personas con diagnóstico de cáncer sin atención especializada.