CIDH reconoce voluntad del estado peruano para implementar recomendaciones de CVR
Nota de prensa
26 de octubre de 2004 - 12:00 a. m.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoció en Washington D.C la voluntad política del Estado peruano para implementar las recomendaciones de la desactivada Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) que investigó los 20 años de violencia que azotó al país (1980-2000).
"Reconocer la voluntad política y los valientes esfuerzos realizados por el Estado peruano en la implementación de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación", dijo el vicepresidente de la CIDH, Clare Kamau Roberts, según informó el Ministerio de Justicia a través de una nota de prensa.
El representante del organismo internacional exhortó al Gobierno a continuar con el proceso de reconciliación que inició la gestión del presidente Alejandro Toledo.
El alto comisionado formuló estas palabras luego de resaltar la participación de la delegación peruana en el 121 Periodo de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que se realiza en Washington.
El grupo que representa al Perú esta presidido por el ministro de Justicia, Carlos Gamarra e integrado por la titular de Salud, Pilar Mazzetti, el asesor presidencial en temas de Derechos Humanos, Guillermo Gonzáles Arica, entre otras personalidades.
La delegación peruana presentó y explicó a la CIDH el proceso de implementación de las recomendaciones de la CVR en una audiencia que fue solicitada por el Gobierno.
Durante su exposición, Gamarra señaló que la implementación de las recomendaciones de la CVR requiere de un importante esfuerzo presupuestal.
"Para el Perú, el respeto a los derechos humanos constituye un aspecto fundamental dentro de la política del gobierno del presidente Alejandro Toledo. Por tanto, la implementación de las recomendaciones de la CVR merece la máxima atención, muestra de ello la constituye la presencia en esta audiencia de dos ministros de Estado", manifestó el titular de Justicia.
El grupo peruano presentó el Plan de Salud Mental que se impulsa a favor de las víctimas y los familiares afectados por la violencia. (ANDINA)