13% de niños peruanos menores de cinco años padecen de deficiencia subclínica de vitamina A
Nota de prensa
5 de noviembre de 2004 - 12:00 a. m.
El 13% de los niños peruanos menores de 5 años presentan deficiencia subclínica de vitamina A, siendo las zonas más afectadas el Trapecio Andino (22.9%) y la Selva (17.9%), así lo indica el Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales, realizado por el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud, del Ministerio de Salud (MINSA).
Para reducir estas cifras el MINSA, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realiza la suplementación preventiva con Vitamina A para los niños de 6 meses a 5 años y madres que dan de lactar, brindando atención inmediata a la población en riesgo de deficiencia de este micronutriente, en especial en zonas de mayor pobreza.
Dicha labor se realiza a través de los servicios de salud, que paralelamente educa a la población en alimentación y nutrición materno infantil, además de realizar un trabajo intersectorial para contribuir en la seguridad alimentaria del país.
En el Perú- según los especialistas-, la deficiencia de vitamina A en los niños menores de cinco años se debe al bajo consumo de alimentos de origen animal que son fuente de vitamina A, entre ellos el hígado, huevos y lácteos fortificados. De igual manera no se consumen muchas verduras y frutas de color verde oscuro, anaranjado o amarillo intenso como las acelgas, espinacas, brócoli, mango, papaya, zanahoria, camote, aguaje, zapallo entre otros.
Refieren también que, en muchas ocasiones, las personas ingieren estos alimentos pero desconocen que debe incluir en su dieta una determinada cantidad de grasa, pues esta permite la debida absorción de la vitamina A.
Cabe señalar que la deficiencia de la vitamina A constituye un problema prioritario porque aumenta la gravedad de las infecciones y reduce las perspectivas de supervivencia infantil.
Dentro de este contexto y a fin compartir estrategias para la eliminación de la deficiencia, se reunirán en Lima más de 600 representantes de gobiernos, gerentes de programas de intervención, y científicos de 70 países en la XXII Reunión Mundial del Grupo Consultor Internacional de Vitamina A (IVACG), que tiene como tema central la “Vitamina A y la agenda común de los micronutrientes”.
Así, del 15 al 19 de noviembre se darán a conocer los últimos estudios al respecto y se expondrá sobre las diferentes intervenciones prácticas de los diversos países del mundo en la erradicación de la deficiencia de esta vitamina.