Prohíben comercialización de vinagres con ácido acético glacial por no ser aptos de consumo humano
Nota de prensa
11 de noviembre de 2004 - 12:00 a. m.
A fin de cautelar la salud de la población, la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) prohibió hoy, la comercialización, importación, utilización o elaboración de vinagres en cuya composición esté incluida la sustancia ácido acético glacial, por ser no apto para el consumo humano, informó hoy, el director general de dicha institución del Ministerio de Salud (MINSA), Ing. Jorge Albinagorta Jaramillo.
Explicó que, este compuesto procede de la industria petroquímica, usada comúnmente para la fabricación textil, lo que pone en riesgo la salud pública. Su ingesta, genera irritaciones en la piel y mucosas, dijo, sin embargo no se ha podido comprobar un daño directo y mayor al tracto digestivo, pues las personas que ingieren vinagres con este componente atribuyen su malestar a una indigestión por el mal estado de los alimentos.
Los centros comerciales y de abastos a nivel nacional tienen un plazo máximo de siete días para retirar estos productos del mercado; según estipula la Resolución Directorial Nº 1252/2004/DIGESA/SA, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
El especialista señaló que los vinagres que sí pueden consumirse son aquellos que proceden de la fermentación natural de azúcares, frutas o vinos de uva.
El Ing. Albinagorta Jaramillo expresó que con esta resolución se cancela los registros sanitarios otorgados a las empresas que tenían como materia prima dicho ácido. Con ello, sostuvo, “se pretende detener la producción y comercialización de estos productos”.
Reveló que la DIGESA mantuvo reuniones con los gremios de productores formales de vinagres quienes ya están informados de la nueva disposición, por lo que deberán renovar todas las autorizaciones y registros, formalizar sus productos y comprobar su calidad en los laboratorios certificados por Indecopi. Con este certificado, Digesa verificará que el producto es inocuo y recién otorgará el registro para el etiquetado.
El funcionario exhortó a la población a verificar que todo producto envasado debe tener en el rótulo o empaque el número de registro sanitario otorgado por el Ministerio de Salud - Digesa, la fecha de fabricación y expiración, además de los insumos naturales utilizados en su elaboración.
Indicó que en los próximos días junto con la Fiscalía y el Ministerio Público iniciarán una serie de operativos en la capital para comprobar que el retiro de estos productos.