Deficiencia de vitamina A es uno de los principales problemas mundiales de la salud pública

Nota de prensa

11 de noviembre de 2004 - 12:00 a. m.

En el mundo, aproximadamente tres millones de niños en etapa preescolar se ven afectados por la deficiencia clínica de vitamina A (asociada a problemas oculares), mientras que la deficiencia subclínica (asociada a infecciones infantiles como diarreas y enfermedades respiratorias) afecta a 250 millones de niños, los cuales se encuentran en riesgo de morir a causa de tales enfermedades.

En la población infantil del Perú la deficiencia de Vitamina A se manifiesta principalmente a través de la disminución de la resistencia a las enfermedades infecciosas como las diarreas y las infecciones respiratorias, que son dos de las principales causas de muerte en el primer año de vida.

Para evaluar esto se darán cita en Lima más de 600 representantes de gobiernos y científicos de 70 países en la XXII Reunión Mundial del Grupo Consultor Internacional de Vitamina A (IVACG), del 15 al 19 de noviembre.

El tema central de este encuentro es “Vitamina A y la agenda común de los micronutrientes” y en él se darán a conocer los últimos estudios al respecto y se expondrá sobre la situación que afrontan los diversos países del mundo frente a la deficiencia de esta vitamina.

Los países con más prevalencia de la deficiencia clínica de vitamina A son los de Asia y África, cuya población infantil presenta problemas oculares, debido a que esta vitamina forma parte de los pigmentos visuales que absorben la luz permitiendo una buena visibilidad especialmente ante la luz tenue.

La deficiencia subclínica de la vitamina A, aparte de hacer a los niños más propensos a las infecciones, incrementa el riesgo de anemia y contribuye al retardo de su crecimiento.

Especialistas del Ministerio de Salud (MINSA), señalaron que el cuerpo humano no puede sintetizar la vitamina A, por eso necesitamos ingerirla a través de alimentos como el hígado, aceites de pescado, huevos y leche, así como de las verduras y frutas de color anaranjado o amarillo intenso como el mango, papaya, zanahoria, zapallo, camote, aguaje entre otros.

También se encuentra en verduras de hojas color verde oscuro, particularmente en las espinacas, acelgas, brócoli, hojas tiernas de quinua entre otros. Los expertos señalaron que para su apropiada absorción, es necesario consumir los alimentos ricos en vitamina A de origen vegetal junto a otros que contengan grasa.