Recomiendan no descuidar limpieza en recipientes de agua para evitar dengue
Nota de prensa
17 de noviembre de 2004 - 12:00 a. m.
Ante la proximidad de la temporada de verano –clima propicio para la reproducción del Aedes Aegypti, mosquito trasmisor del dengue- especialistas del Ministerio de Salud (MINSA) recomendaron a la población no descuidar la limpieza de los recipientes o cilindros en los que se almacena el agua para consumo humano y mantenerlos tapados, caso contrario se creará un ambiente favorable para la proliferación de este vector.
La hembra de este insecto suele dejar sus huevecillos en los depósitos de agua limpia, por ello, es necesario cubrirlos luego de realizar una exhaustiva limpieza de los recipientes con abundante agua y lejía, escobillando sobre todo en las superficies que son porosas, como las de los tanques de cemento, destacó el Dr. Luis Suárez Ognio, director general de la Oficina de Epidemiología del MINSA.
Explicó que dichos huevecillos son microscópicos y pueden sobrevivir por varios meses en el agua, esperando hasta el verano para eclosionar.
El experto señaló que también se debe eliminar los inservibles en los que pudiera acumularse agua de lluvia, o en todo caso deben guardarse boca abajo para evitar que líquido se acumule en su interior.
Otra de las medidas de prevención para evitar la proliferación del vector es colocar sobre los depósitos de agua, un plástico sujeto con un elástico para impedir el ingreso del insecto, de preferencia debe usarse bidones de tapa rosca y con cañito.
“Con estas medidas no solo aliviamos el problema del dengue, sino que solucionaremos el cólera, las enfermedades diarreicas aguas (EDAs) y la parasitosis. Evitar que nos pique el insecto se logra aprendiendo a cuidar el agua”, dijo el Dr Suárez Ognio.
Además dijo, se debe evitar la costumbre de colocar floreros en los cementerios, pues estudios epidemiológicos han demostrado que estos recipientes también son un ambiente adecuado para la reproducción del Aedes Aegypti. La hembra es hematófaga, y es la que trasmite la enfermedad de una persona enferma a una sana, al picarlos a ambos consecutivamente, explicó.
Con estas medidas, indicó, se podrá disminuir e incluso erradicar al mosquito transmisor del dengue en las zonas endémicas del país, y por consiguiente se eliminará la probabilidad de contagio.
El Dr. Suárez Ognio, exhortó a la comunidad en general, a tomar conciencia de la necesidad de instaurar una cultura de higiene en sus hogares.
En la actualidad MINSA para combatir a este mosquito utiliza larvicidas inocuos, denominado abate, que no producen ningún daño a la salud de las personas. Este producto se utiliza como si fuera un té filtrante en el agua y luego se puede consumir sin correr ningún riesgo. Aunque también se están utilizando insecticidas en las zonas de la costa norte y central.