En el mundo 700 millones de personas padecen de anemia por deficiencia de hierro

Nota de prensa

18 de noviembre de 2004 - 12:00 a. m.

Se estima que en el mundo existen 700 millones de personas que padecen anemia por deficiencia de hierro, originada por consumo insuficiente este nutriente a partir de los alimentos, así lo señalaron los expertos internacionales que asisten en Lima al simposio “Deficiencias de hierro en edad temprana: retos y avances”, organizado por el Grupo Consultor Internacional de Anemia Nutricional (INACG).

El hierro es necesario para producir la hemoglobina, que es la proteína portadora de oxígeno que se encuentra de los glóbulos rojos. Además, es uno de los componentes de muchas enzimas que son esenciales para el funcionamiento adecuado de las células cerebrales, musculares y del sistema inmunológico.

Los especialistas provenientes de 70 países, señalaron que las personas más afectadas con este problema son los niños menores de 5 años y las mujeres gestantes, en ambos, la anemia por deficiencia de hierro origina una menor capacidad para el trabajo físico y mental así como disminuye la respuesta inmune a las infecciones (respiratorias, diarreas entre otras). Asimismo, incrementa el riesgo de intoxicación por plomo.

En la reunión, se hizo hincapié que la deficiencia de hierro durante la gestación está asociada a un incremento de la morbilidad y mortalidad materna en muchos países.

Los indicadores señalan que las mujeres más propensas a presentar dicha deficiencia son las que han tenido alta paridad, embarazos múltiples, antecedentes de hipermenorrea o metrorragia así como las que pertenecen a estrato socio-económicos bajos, entre otros.

Expertos del Ministerio de Salud de Perú (MINSA), señalaron que el hierro se encuentra presente en los alimentos de dos formas: el hierro no hemínico que está en vegetales, menestras, lácteos y huevos; o el hierro hemínico, encontrado en las carnes rojas, vísceras, sangre, pescados y carne de aves. El primero tiene poca absorción y el segundo, una excelente absorción.

Recomendaron que a los niños se les mantenga con dietas variadas de alimentos evitando ceñirlas sólo a una, como las dietas vegetarianas, pues tendrán una alta probabilidad de presentar anemia.

Asimismo, señalaron que el consumo de alimentos ricos en vitamina C como los cítricos ayuda a absorber el hierro en el organismo, por lo que es necesario consumirlos juntos.

Lo contrario ocurre con los taninos como el té, café, infusiones o hierbas que disminuyen la absorción de este nutriente.