Expertos de Digesa visitaron localidades vulnerables a contaminación por plomo
Nota de prensa
20 de noviembre de 2004 - 12:00 a. m.
Con el fin de buscar soluciones a la contaminación ambiental que se produce en nuestro país, expertos de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud (MINSA) realizaron una visita a las localidades de mayor vulnerabilidad de contaminación de plomo en Cerro de Pasco, San Mateo de Huanchor en Lima y las instalaciones del convenio MINSA DOE-RUM, en La Oroya.
Estas actividades, que forman parte de Mesa de Trabajo “Problemática de Plomo en Sangre en Cerro de Pasco”, permitió al director de la Digesa, Ing. Jorge Albinagorta Jaramillo, conocer in situ los problemas ocasionados por la contaminación en San Juan Pampa, Paragsha, Champamarca, Quiulacocha y Ocoroyoc (donde se encuentran las canchas de relave pasivo y operativos), el relleno sanitario de Montecarlo y la Planta de Tratamiento de Agua de Consumo de Yurajhuanca, todas en Pasco.
Mientras que en las instalaciones del convenio MINSA-DOE RUN PERU, el director de Digesa compartió el desarrollo de las actividades con el personal asignado de esta dirección en la zona y la población asistida, revisando la implementación del consultorio médico, laboratorio y salas de trabajo psicológico del local del convenio.
Luego a su paso por San Mateo de Huanchor, se evalúo la zona contaminada por los relaves pasivos donde el MINSA realiza diversos trabajos a favor de la población.
En la Mesa de Trabajo. el Ing. Albinagorta Jaramillo expuso la experiencia del MINSA en el manejo de este tipo de situaciones realizadas por contaminación por plomo y otros metales pesados, como en los casos de El Callao, Ilo, Chimbote y recientemente en La Oroya.
Asimismo, mantuvo reuniones de coordinación con el presidente del Gobierno Regional de Pasco, Ing. Víctor Espinoza Soto así como con el director Regional de Salud de esa ciudad, Dr. Alex Alfredo de la Cruz Ferruzo sobre el apoyo técnico e institucional que se brindará para dicho tema.
La mesa de trabajo reúne dentro de sus integrantes al Gobierno Regional, Dirección Regional de Salud, Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, Municipalidad Provincial y Distritales, ONG “Labor”, Defensoría del Pueblo, representantes de la sociedad civil y empresas mineras de la región.