Tolerancia Cero a las agresiones
Nota de prensa
23 de noviembre de 2004 - 12:00 a. m.
“Tolerancia cero a la agresiones”, fue una de las conclusiones a las que llegó el Foro “Violencia basada en Género: un problema de salud pública”; que realizó hoy el Ministerio de Salud (MINSA) conjuntamente con el Consorcio Catalyst y la agencia cooperante USAID.
El foro fue inaugurado por la ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler, quien destacó que el MINSA desarrolla un plan orientado a la Salud Mental y Cultura de Paz, a fin de disminuir los altos índices de violencia intra y extra familiar que se registra en el país, sobre todo en el trapecio andino.
Esto implica, dijo, la sensibilización de los profesionales de la salud, hombres y mujeres, para que atiendan con mayor calidez los casos de agresiones y acojan al paciente con un cuidado especial.
Asimismo, reveló que luego de la atención primaria del paciente víctima de violencia, algunas Redes y Microrredes del MINSA lo derivan para que reciban atención psicológica y psiquiátrica, según sea el caso.
Los primeros diagnósticos de las intervenciones del MINSA en las comunidades de la sierra sur del país revelan que existe un gran número de pacientes que padecen de depresión, estrés post traumático, ansiedad, entre otros males asociados con la violencia familiar, la cual a su vez es consecuencia de la violencia política vivida en los años 80.
Por su parte, Dra. María del Carmen Calle Dávila, responsable nacional del programa Etapa de Vida del Adolescente, reveló que la forma más común de violencia contra la mujer es la que se da en el hogar o en la familia, por ello hizo un llamado a la población afectada a romper el silencio y denunciar estos maltratos.
Según estadísticas de Medicina Legal del Ministerio Público, durante el 2003 se realizaron 77 mil 445 reconocimiento clínicos por casos de violencia familiar. Es decir que cada hora, en nuestro país, nueve mujeres fueron golpeadas por sus parejas.
Según Endes 2000, el 41% de las mujeres con pareja, alguna vez ha sido empujada, golpeada o agredida físicamente por su esposo o compañero.
Participaron de este encuentro el Dr. Tulio Quevedo, director sectorial de la Dirección Ejecutiva de Promoción de vida Sana del MINSA; la Lic. Elizabeth Acevedo, de Pathfinder Internacional Consorcio Catalyst; Dr. Miguel Ramos, director del programa “Hombres que renuncian a su violencia”; la Lic. Consuelo Carrasco, del Ministerio de Educación y la Lic. Lita Vargas especialista en violencia basada en género.