Minsa emitirá resultado de investigaciones de infección de VIH por transfusiones el 9 de diciembre
Nota de prensa
30 de noviembre de 2004 - 12:00 a. m.
El viceministro de Salud, Dr. Henrry Zorrilla Sakoda, desmintió hoy que el Ministerio de Salud (MINSA) haya ocultado información sobre los casos de personas infectadas con el VIH por una transfusión sanguínea realizada en el Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP) y adelantó que la comisión encargada de investigar estos hechos emitirá su informe final el 09 de diciembre próximo.
En conferencia de prensa, el viceministro indicó que dicha comisión de evaluación está integrada por tres jefes de bancos de sangre e igual número de supervisores a nivel nacional, especialistas que fueron convocados por el MINSA para dirimir discrepancias surgidas entre la coordinadora del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (Pronahebas) Mariella Delgado y el IEMP, respecto a la lectura del despistaje de VIH realizada al donante que contagió a ocho personas en este nosocomio.
El Dr. Zorrilla Sakoda aclaró que el MINSA emitió un informe a la Comisión de Salud del Congreso en el cual relata cómo sucedieron los hechos y las acciones que se tomaron hasta el 26 de noviembre e indicó que en él no se podía consignar más información pues estaba en marcha el trabajo de la referida comisión evaluadora.
Al respecto aclaró que el Pronahebas presentó un informe que fue respondido por el IEMP que discrepa del primero, situación que motivó a la Dirección General de Salud de las Personas a designar una comisión técnica encargada de evaluar y presentar las conclusiones que determinen las responsabilidades del caso en un informe final, reiteró.
Expresó que la formación de este grupo de trabajo fue comunicada al Congreso pero que en cumplimiento de la Ley de Transparencia, que señala no se puede dar a conocer información sobre hechos que están en investigación.
El viceministro indicó que toda la documentación sobre estos hechos ha sido dada a conocer a la Defensoría del Pueblo y Fiscalía y también estarán a disposición de la comisión investigadora que ha formado el Congreso, a la cual el MINSA brindará todo el apoyo necesario.
Transmisión por transfusión
El funcionario reiteró que debido a que el virus del Sida no puede ser detectado durante el inicio del contagio (período ventana), las transfusiones sanguíneas no son 100% seguras y es por eso el 2% de las personas viviendo con el VIH en Bolivia, hacia el año 2002, fue contagiada por medio de transfusiones sanguíneas, mientras que en el Perú el índice era del 1% y en los países desarrollados entre 0.7% a 0.8%, según los reportes del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH y Sida (Onusida)-2002.
Para bajar los índices de contagio del VIH por transfusión sanguínea es que el MINSA se encuentra dirigiendo sus esfuerzos para mejorar los sistemas, lo cual se ha plasmado con la emisión de normas que corresponden al ISO 9000, las mismas que buscan elevar los criterios y requerimientos para obtener sangre segura, anotó.
En la conferencia de prensa también se dio lectura a las conclusiones del informe de la comisión del IEMP que sostiene que se trata de un hecho aislado de transmisión del virus que no pudo detectarse por análisis de sangre con reactivos de última generación que son de uso universal.
Dicho documento revela que los procedimientos de tamizaje, donación y transfusión de sangre y hemoderivados cumplieron con las normas establecidas, tal como lo demuestra el trabajo realizado en seis años de labor que ha cumplido el banco de sangre del IEMP, el cual ha realizado hasta el momento el tamizaje de más de 13 mil donantes y 36 mil transfusiones sanguíneas.
Sin embargo dijo que este informe es sólo un elemento más de la investigación que realiza el MINSA.