“Piercing” en la boca ocasionaría caída de los dientes
Nota de prensa
4 de diciembre de 2004 - 12:00 a. m.
Los aretes o “piercing” que se colocan en las mejillas, labios o lengua, podrían ocasionar la caída de los dientes, entre otros males, informó el Dr. Erick Maguiña Alarcón, miembro del equipo técnico de la Dirección de Atención Integral de Salud del Ministerio de Salud (MINSA).
Explicó que las perforaciones que se realizan para colocar aretes en la cavidad oral provocan una lesión gingival localizada, es decir, generan la pérdida de la encía vestibular (que recubre la raíz del diente) debido al contacto directo del “piercing” con la superficie dental.
Esto no causa inflamación pero pone al descubierto la raíz del diente, lo que ocasiona su desprendimiento a futuro, advirtió. El tiempo en que se inicia la pérdida de los dientes es variado, de acuerdo al contacto.
Sostuvo que además de la destrucción de la encía y el hueso alveolar, el “piercing” podría generar alteraciones del habla, aumento de flujo salival, dolor, hinchazón e hipersensibilidad al metal.
El Dr. Maguiña Alarcón dijo que quienes opten por esta moda deben consultar previamente con un profesional de la salud o con un odontólogo para conocer los riesgos y los daños colaterales que ocasionan dichos accesorios.
"Es muy importante que se tomen medidas de control adecuadas de la zona oral perforada. La boca contiene millones de bacterias, y la infección es una complicación frecuente en las personas que se ponen un piercing", indicó.
El especialista aconsejó a los jóvenes que tengan cuidado con estas “modas”, pues el riesgo de contraer enfermedades infecciosas es elevado, debido a que los lugares donde usualmente se realiza este tipo de prácticas carecen de las medidas mínimas de higiene y normas de bioseguridad.
Esta carencia podría provocar el contagio de enfermedades como la sífilis, hepatitis e incluso el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), considerando que no trabajan con instrumentos esterilizados.