28 playas en el país no son aptas para recreación
Nota de prensa
8 de diciembre de 2004 - 12:00 a. m.
La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud (MINSA) presentó un informe que indica que 28 playas del litoral peruano no se encuentran aptas para el baño y la recreación de la población, de acuerdo a un monitoreo de calidad microbiológica realizado este mes.
En Lima, las playas no aptas son Puerto Chico (Barranca); Centinela (Huacho), Chacanyllo, Acapulco, Aguadulce (Chancay); Ventanilla N° 1, La Punta, Güilligan Poza (Callao) y Cocotero, Pucusana (Lima Sur), según informó el director de Ecología y Protección del Ambiente de la Digesa, Ing. Fausto Roncal Vergara.
Mientras que, en Tumbes las playas Cancas y Puerto Pizarro tampoco reúnen las condiciones sanitarias necesarias para la recreación de la población, situación que se repite en Ancash, con las playas Puerto Santa, El Dorado, Anconcillo, Atahualpa, Besique, Chimus y Tortugas; en Moquegua con La Glorieta.
De la misma manera, Huanchaquito Norte y Sur, y Buenos Aires Norte y Sur, en La Libertad.
Todas las playas citadas fueron consideradas como “malas” por la DIGESA, y otro grupo de playas –que forma parte de las 28 no aptas- fueron consideradas como “muy malas”, entre las que figuran Paita (Piura); Chorrillos, Puerto (Lima-Chancay) y Puerto Grau (Tacna).
El funcionario indicó que las personas que ingresen a tales playas corren el riesgo de adquirir enfermedades diarreicas (por beber accidentalmente las aguas contaminadas), a la piel, conjuntivitis u otitis.
Precisó que la Digesa midió estos resultados por la cantidad bacterias llamadas coliformes, presentes en las aguas, contaminación de la arena, ausencia de servicios higiénicos y tachos de basura.
Este tipo de medición permitirá a los municipios adecuar o reforzar las acciones de limpieza en las playas de sus jurisdicciones ante la cercanía de la temporada de verano.
Playas “Muy Buenas y Buenas”