Personal del banco de sangre de la ex Maternidad de Lima actuó como debía
Nota de prensa
11 de diciembre de 2004 - 12:00 a. m.
El personal del Banco de Sangre del Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP) actuó como debía, ya que el donante que contagió fortuitamente a ocho personas con el VIH fue sometido a la prueba de Elisa de cuarta generación, recomendado a nivel internacional así como a los demás protocolos establecidos, informó la ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler.
Reiteró que el contagio de una mujer y 7 recién nacidos, con ese mal al transfundírseles sangre en el IEMP y en el Hospital de Emergencias Pediátricas –centro que se abastece del banco del IEMP--, fue un hecho accidental y no una negligencia médica.
Ese examen mide los componentes del virus así como la respuesta del sistema inmunológico de la persona. Si las pruebas se hubieran realizado con otro reactivo, sólo se mediría uno de esos dos componentes, por lo que la posibilidad de detectar el virus sería mucho menor, refirió.
La titular de Salud indicó que este tipo de casos accidentales ocurren a nivel mundial y en una de cada 40 mil transfusiones.
CASO SE MANTIENE ABIERTO
Respecto a las investigaciones realizadas en torno a ese caso, la Ministra de Salud dijo que aún no están cerradas, pues falta conocer el informe de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio Público.
Dichas declaraciones las realizó en una entrevista ofrecida a la Cadena Peruana de Noticias (CPN Radio), al dar cuenta de los resultados que le entregó la Comisión Especial conformada por diferentes sociedades científicas convocadas por el Colegio Médico del Perú (CMP) para evaluar la situación del Banco de Sangre del Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP).
La titular de Salud refirió que ese documento corrobora que el donante se encontraba en el llamado “período de ventana”, tiempo en el cual es imposible detectar la infección del VIH.
Al referirse a la situación del Sistema de los Bancos de Sangre y Hemoterapia, recordó que desde 1998 no se hacían cambios en la regulación de estos centros e indicó que desde setiembre se inició la organización de los bancos para aplicar en ellos un plan de calidad.
Además, agregó, ya se tiene listo un proyecto para la construcción de un Centro Nacional Hemodador, es decir un gran banco de sangre, que permitirá concentrar las donaciones que se realizan en el país, así como su distribución a todos los centros de salud que lo requieran. Esto forma parte del proyecto “Fortalecimiento de la Capacidad de Prevención y Atención de Emergencias Frente a Desastres del Sistema Nacional de Defensa Civil”.