Digemid recomienda a personas que usan medicamentos con el principio activo Valdecoxib consultar con su médico
Nota de prensa
21 de diciembre de 2004 - 12:00 a. m.
La Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud recomendó a los pacientes que consumen medicamentos que tienen como principio activo Valdecoxib consultar con su médico sobre los beneficios y efectos de este producto sobre su salud, en previsión de la aparición de reacciones adversas, tal como se advierte en una alerta internacional.
Ello, no obstante que a la luz de lo que se conoce a la fecha, señala Digemid, los beneficios obtenidos con este medicamento son mayores que los riesgos presentados, siempre que se use apropiadamente y bajo tratamiento supervisado.
Digemid recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió el alerta sobre posibles reacciones cutáneas severas, problemas cardiacos y de coagulación sanguínea, particularmente en pacientes que acaban de ser cometidos a cirugía arterial coronaria.
Reacciones a este producto según la literatura médica
En la literatura médica se detalla entre las reacciones a este producto, enrojecimiento o erupciones en la piel o lesiones en la boca mientras se encuentra tomando el medicamento, lo cual se podría presentan en las dos primeras semanas de tratamiento.
Otras de las reacciones que puede causar dicho medicamentos son úlceras estomacales, dolor y ardor en el estómago, deposiciones oscuras o sangre en las heces y vómito con apariencia de sangre o residuos de café.
A través de la Alerta DIGEMID Nº 12–2003, emitida en abril de ese año, se informó a los profesionales de la salud, instituciones, establecimientos farmacéuticos y público en general el riesgo de serias reacciones dérmicas y de hipersensibilidad por el uso de medicamentos que cuentan con los principios activos Valdecoxib o Parecoxib en su formulación. Esto tuvo como base la alerta N° 106 de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los resultados obtenidos de un nuevo estudio en más de mil 500 pacientes que acababan de haber sido sometidos a una cirugía cardiaca mostraron que los pacientes tratados por dolor con Bextra (Valdecoxib) estuvieron más propensos a tener problemas cardiacos y de coagulación que aquellos otros pacientes que no recibieron ningún medicamento.
Estos problemas incluyen ataque cardiaco, trombosis de venas profundas (coágulos en las piernas) y embolismo pulmonar (coágulos en pulmón).
Valdecoxib es un antiinflamatorio no esteroideo, inhibidor selectivo de la ciclooxigenasa 2 (COX-2), el cual según la literatura científica, está indicado principalmente para el tratamiento de artritis reumatoidea, osteoartritis y en dismenorrea (dolores menstruales).
Valdecoxib en nuestro país se encuentra presente en los productos Bextra, Proxal y Valdecox, todos de 40 mg. (tableta), lo cual se expende bajo receta médica.
En la página web del Ministerio de Salud, en la sección servicios “Alerta DIGEMID” (http://www.minsa.gob.pe/infodigemid/alertas/), se encuentran todas las alertas referidas a medicamentos, ordenadas por fecha de emisión.