Digemid alerta sobre uso prolongado de antiinflamatorio con principio activo Celecoxib

Nota de prensa

23 de diciembre de 2004 - 12:00 a. m.

La Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud recomendó a las personas que consumen de forma prolongada medicamentos que tienen como principio activo Celecoxib consultar con su médico sobre los beneficios y efectos que les produce a su salud.

Digemid explicó que un estudio internacional para la prevención de adenoma de colón, en dos mil 400 pacientes, a los cuales se les administró Celecoxib en dosis de 400 y 800 mg. diarios, durante 33 meses, fue suspendido cuando se detectaron reacciones cardiovasculares en pacientes que recibieron las dosis mayores de dicho fármaco.

Precisó sin embargo, que no hay estudio que revele reacciones adversas en pacientes que han tomado este antiinflamatorio de forma esporádica, que usualmente se prescribe para el tratamiento de dolores agudos.

Digemid continuará monitoreando y dando alcances a la población al respecto, conforme se conozca nueva información sobre este fármaco.

A la fecha en el país se encuentran registrados 45 medicamentos con registro sanitario vigente con el principio activo Celecoxib, los cuales se expenden bajo receta médica, entre los cuales figuran Artix, Caditar, Celecoxib, Celemax, Celevit, Cicloxx-2, Colcibra, Coxalgen, dolocox, Dorex, Inhicox, Revibra, Thritex, Viviroptim y Ziolen.