Minsa da recomendaciones para hacerle frente a deshidratación

Nota de prensa

28 de diciembre de 2004 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (MINSA) recomendó a los padres de familia estar atentos a la salud de sus hijos en el verano, en que los casos de deshidratación pueden aumentar por la pérdida excesiva de agua y sales del organismo, a través de la orina y el sudor, así como por enfermedades diarreicas agudas (EDA) y vómitos, que suelen presentarse en esta temporada.

Según explicó el doctor Dante Figueroa Quintanilla, director del Instituto Especializado de Salud del Niño del MINSA y ex jefe de la Unidad de Rehidratación Oral del citado nosocomio, hay varios factores que los padres deben tener en cuenta para saber si sus hijos se están deshidratando.

La primera señal de alerta es la irritabilidad e intranquilidad del niño, sumada a la presencia de ojos muy hundidos y secos, se muestra sediento, o, contrariamente, no tiene sed. La ausencia de lágrimas es otro indicio.

Otro aspecto que debe tomarse en cuenta es la falta de elasticidad de la piel, es decir, cuando uno la pellizca y el pliegue resultante no vuelve a su sitio.

Pasos para el correcto manejo de las EDA
Las primeras recomendaciones para prevenir EDA son: lavarse las manos antes de preparar los alimentos, después de ir al baño y tantas veces como sea necesario. También hervir el agua y consumir los alimentos bien cocidos. De esa manera se previene no sólo las diarreas sino otras enfermedades propias del verano.

Cuando las EDA se han presentado:
Figueroa Quintanilla señaló que las cuatro reglas para tratar la diarrea en el hogar son: aumentar el consumo de líquidos, continuar con la alimentación habitual, reconocer los signos de empeoramiento y tomar medidas para evitar futuros episodios de diarrea.

- Dar rehidratación oral.
- Continuar con la lactancia materna.
- La alimentación debe iniciarse tan pronto como cesen los vómitos.
- No emplear medicamentos, su uso sólo debe hacerse bajo prescripción médica.
- En caso de persistir los síntomas se debe acudir al establecimiento de salud más cercano.
El Ministerio de Salud cuenta también con Infosalud, 0 800 10828, el servicio gratuito de información telefónica, a través del cual se brinda el servicio de consejería en salud integral, información institucional y apoyo en emergencias y desastres. Se puede llamar desde cualquier teléfono.