Minsa aprobó Política Nacional de Medicamentos
Nota de prensa
29 de diciembre de 2004 - 12:00 a. m.
Ministerio de Salud aprobó hoy la “Política Nacional de Medicamentos”, iniciativa que permitirá desplegar un plan de actividades para erradicar el contrabando, comercio informal y la falsificación de fármacos en el ámbito nacional.
Este documento propone regular la calidad de los medicamentos que se comercializan en todo el país, promover su uso racional y mejorar así el acceso de la población a productos esenciales seguros y eficaces.
En lo que concerniente al Registro Sanitario, la Política Nacional de Medicamentos plantea adecuar la legislación para el cabal cumplimiento de los criterios de eficacia, seguridad y calidad. Asimismo elaborar normas farmacológicas nacionales como una herramienta de evaluación técnica.
De igual manera, una selección racional de los medicamentos, promoviéndose el concepto de medicamento esencial y compras conjuntas de medicamentos en al ámbito nacional (MINSA, EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales) como subregional andino.
El documento señala que se debe implementar mecanismos financieros de carácter redistributivo para el acceso equitativo a los medicamentos esenciales y fortalecer y ampliar el SIS (Sistema Integrado de Salud) e impulsar la iniciativa del aseguramiento universal en salud. Asimismo, garantizar el tratamiento de enfermedades de alto impacto social como la TBC, malaria, VIH y Sida, entre otras.
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS
Respecto a la promoción del uso racional de medicamentos, se fomenta la formulación de un listado nacional de medicamentos esenciales, el fortalecimiento de los comités farmacológicos en hospitales, institutos especializados y direcciones regionales de salud, de las redes asistenciales de EsSalud y de centros asistenciales de otras instituciones del sector público.
Del mismo modo, considera necesario el uso de la Denominación Común Internacional (DCI) en las recetas, el acceso de los profesionales de la salud a la información sobre los medicamentos e información y educación para los usuarios, empleando para ello materiales educativos e informativos, que incluyan guías sobre el uso de los medicamentos en condiciones en que se puede ejercer la automedicación responsable.
Además de ello, alienta la capacitación de docentes en el uso racional de medicamentos, e incluir este tema en los cursos de pre y post grado, así como facilitar el acceso a información imparcial basada en evidencias científicas.
Otra de las propuestas es la promoción de buenas prácticas de prescripción y dispensación así como publicidad de medicamentos, mejorando para ello la legislación para regular la promoción de medicamentos dirigida al público y a los profesionales de la salud, teniendo como base los criterios éticos para el fomento de medicamentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) e incorporar a profesionales de la salud en la Comisión de Publicidad de Medicamentos del INDECOPI.
El documento, que fue elaborado por consenso entre los diferentes actores del Estado, sociedad civil, organismos de cooperación internacional y del sector privado, fue aprobado mediante la Resolución Ministerial N° 1240-2004/MINSA, publicada en el diario oficial El Peruano y fue rubricado por la ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler.