Minsa presenta campaña nacional para prevenir enfermedades diarreicas

Nota de prensa

14 de enero de 2005 - 12:00 a. m.

Mediante una campaña nacional de orientación a los padres de familia sobre las medidas de prevención de las enfermedades diarreicas, el Ministerio de Salud (Minsa) busca reducir la ocurrencia de estos cuadros que se presentan con mayor frecuencia en el verano y afectan principalmente a los menores de edad.

La Campaña Nacional de Prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) 2005 fue presentado esta tarde en Villa el Salvador por el director de la Dirección de Salud II – Lima Sur, Dr. Bernardo Ostos, y tiene como objetivos informar a la población sobre las causas de las diarreas, las medidas de prevención y la identificación de los signos de alarma.

Las actividades de prevención de las enfermedades diarreicas se realizaron bajo el lema “Lávate las manos con agua y jabón… y cuídate así de la Diarrea”, con lo que se busca que la ciudadanía tenga presente que la higiene constante de las manos es un factor clave para evitar esta infección estomacal.

“Esta campaña considera medidas preventivas y de promoción de la salud que tienen que ver con la higiene y el cuidado de los miembros de la familia, principalmente de los menores de cinco años, de modo que hay mucho por hacer”, enfatizó Bernardo Ostos.

Exhortó a los padres de familia a poner en práctica el lavado de manos antes de manipular los alimentos, antes de cocinar y de ingerir comidas, así como después de ir al baño.

De esta manera se busca prevenir las enfermedades diarreicas que constituyen en nuestro país la tercera causa de muerte en menores de cinco años y el segundo motivo de consulta en los hospitales del Ministerio de Salud.

Para revertir esta realidad se desarrollará un Plan de acción integral en la cual participarán las direcciones generales del Minsa de Promoción de la Salud, Salud de las Personas, Salud Ambiental, Comunicaciones y de Epidemiología.

También se trabajará de manera coordinada con las municipalidades, las organizaciones sociales de base y las familias, y se realizarán visitas domiciliarias para la promoción de la práctica del lavado de manos, y se buscará realizar un diagnóstico y atención oportuna de los casos de enfermedad diarreica aguda en los establecimientos de salud.

Asimismo se asegurará la provisión periódica y oportuna de sales de rehidratación oral, medicamentos e insumos para la atención de casos de EDA.

Por su parte, la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) continuará con la inspección de playas y el control sanitario de los mercados, de la venta callejera de alimentos o restaurantes. Otra acción a vigilar es la correcta provisión, acarreo y almacenamiento de agua, así como la correcta eliminación de excretas

Feria informativa en Lima Sur

Como parte del lanzamiento de esta campaña también se realizó una Feria informativa de prevención de enfermedades diarreicas que se realizó en el distrito de Villa El Salvador, evento que contó con 11 stands, los cuales fueron visitados por cientos de personas.

Los promotores de salud orientaron a la población en las formas de obtener agua segura, la manera correcta del lavado de manos, sobre el beneficio de la lactancia materna en la protección contra las EDAS y las formas apropiadas de eliminación de excretas, entre otros temas.

¿Cómo prevenir las EDAS?

- Con el lavado de manos con agua y jabón al momento de llega a la casa, después de ir al baño, antes de manipular alimentos y después de comer.
- Con lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y complementaria hasta los 2 años o mas.
- Colocando la basura fuera de la casa en recipientes tapados.
- Usando siempre agua hervida o clorada.
- Promoviendo buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos.
- Manteniendo los alimentos tapados y servirlos inmediatamente luego de prepararlos