En Lima no existen casos de dengue, pero tenemos el zancudo transmisor

Nota de prensa

20 de enero de 2005 - 12:00 a. m.

En Lima no existen casos de dengue pero si se ha detectado la presencia del zancudo transmisor de esta enfermedad (el zancudo Aedes aegypti), por lo que debemos evitar su propagación, afirmó hoy la ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler, en la presentación del “Plan de prevención y control del dengue 2005 – Lima Norte”.

Señaló que la principal acción preventiva es tapar todos los recipientes donde se almacenan agua para consumo humano. “Debemos cumplir las recomendaciones del Ministerio de Salud porque no queremos volver a tener una epidemia como la última que en el año 2000 afectó a 24 mil personas”, indicó.

Dio a conocer que desde entonces cada año se presentan entre 8 y 9 mil casos de dengue en el país. El año pasado en todo el Perú se registraron 9 mil casos de dengue, afortunadamente sin ningún fallecido, precisó.

El lanzamiento de la campaña de prevención y control del dengue se realizó en la Plaza de Armas del distrito de Comas y en ella participaron los alcaldes de los distritos del cono norte de la capital donde se han detectado la presencia del Aedes aegypti.

Durante su presentación en esta jornada la titular del Minsa afirmó “Todos juntos venceremos al dengue si lavamos y tapamos bien todos los depósitos donde se almacena agua”.

Dijo que evitar la aparición del dengue es una tarea que nos compete a todos y para ello debemos impedir que el zancudo transmisor de la enfermedad se reproduzca. El Ministerio de Salud realiza las acciones de prevención y control debidas, pero lo más importante es que todos colaboremos para que el zancudo no encuentre depósitos de agua sin tapar donde depositar sus huevos, indicó.

Trabajo con alcaldes

Como parte de la acción preventiva la Dirección de Salud III Lima Norte trabaja conjuntamente con los alcaldes de los distritos de San Juan de Lurigancho, Puente Piedra, Independencia, Comas, Carabayllo, El Agustino, Santa Anita y Vitarte, donde residen unos cinco millones de habitantes que se encuentran en riesgo por la presencia del zancudo transmisor.

Según Jaime Pajuelo Torres, alcalde de Ancón y presidente del Consejo Interdistrital de Lima – Callao - Norte, la estrategia de trabajo con la Dirección de Salud es realizar visitas casa por casa para explicar a las familias las formas de almacenar el agua para que el zancudo no ingrese a sus viviendas.

La misma estrategia de trabajo se realizará en otros distritos como La Victoria y el Cercado de Lima, zonas donde también se han detectado el zancudo Aedes aegypti, sobre todo cerca del cementerio El Angel, indicó el Dr. Luis Miguel León García, coordinador general de la Estrategia Nacional de Malaria y Enfermedades Metaxénicas del Minsa.

Mientras la población cumpla con las medidas de prevención para evitar que el zancudo entre en sus viviendas, el Minsa, de forma muy selectiva y sólo cuando sea necesario, colocará una solución química en los depósitos de agua para impedir que el huevo del zancudo se desarrolle hasta convertirse en insecto, precisó.

Esta sustancia no afecta a los seres humanos de modo que el agua puede ser consumida, pero corta el ciclo de desarrollo del huevo evitando así que crezca la población de Aedes aegypti.

El lema de esta campaña preventiva es “Lava, lava; lava bien” y “Tapa, tapa; tapa bien” todos los depósitos donde almacenas agua en casa.

Síntomas del dengue
- Fiebre continua (de 2 a 7 días).
- Dolor de cabeza.
- Dolor de ojos.
- Dolor muscular.
- Dolor articular.
- Manchas rojas en la piel.
- Puede presentarse complicaciones como sangrado.
- Si una persona presenta algunos de estos síntomas debe acudir al centro de salud para su tratamiento gratuito.