Promotores educaran a vecinos para que eviten que canes contaminen parques
Nota de prensa
29 de enero de 2005 - 12:00 a. m.
Ante la contaminación de casi la totalidad de parques de Lima por heces de perros, la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), del Ministerio de Salud, inició esta semana la formación de promotores de educación sanitaria, quienes instruirán a la comunidad sobre la responsabilidad que tienen cuando deciden tener una mascota en casa para que éstos animales no se conviertan en un riesgo para su salud y el de la comunidad.
La formación de promotores en educación sanitaria fue iniciada por el Programa nacional de vigilancia y control sanitario de animales de compañía de Digesa, en el distrito de Miraflores.
La Dra. Rosa Gutiérrez, responsable del citado Programa, explicó que se ha previsto capacitar a voluntarios de las 23 zonas de dicho distrito.
“Tener una mascota es un tema de salud pública. El Ministerio de Salud es responsable de la educación sanitaria y las municipalidades son los órganos rectores encargados de hacer cumplir el Reglamento del régimen jurídico de canes, a través de ordenanzas municipales”, señaló.
Asimismo dijo que las municipalidades son las que deben sancionar a los propietarios que no cuidan adecuadamente a sus mascotas para de esta manera proteger la salud y la vida de las personas.
En ese sentido felicitó la iniciativa de la Municipalidad de Miraflores, por ser la primera jurisdicción que ha trabajado su ordenanza para la tenencia de perros.
Indicó que mediante la ordenanza 172 la autoridad municipal incluso establece las sanciones para las personas que no recojan de los parques las heces de sus animales. En estos casos se ha previsto una multa de 175 nuevos soles.
Antes de sancionar el Municipio informará a su comunidad a través de campañas de orientación que se realizará todos los sábados en los distintos parques del distrito. Los promotores educarán a los propietarios de mascotas e iniciarán la imposición de papeletas educativas para los que no son responsables con sus animales. Luego se empezarán a aplicar las multas.
Apoyo
Rosa Gutiérrez solicitó a las municipalidades de la capital imitar la iniciativa de Miraflores, ya que todos los parques de la capital están contaminados con heces de perros, lo cual supone un grave riesgo para la salud pública porque los parásitos que se encuentran en estos deshechos pueden provocar diversas enfermedades, ceguera e incluso aborto en gestantes.
Dijo que este Programa está dispuesto a apoyar a las municipalidades que lo requieran como parte de la implementación de sus ordenanzas para la tenencia responsable de canes. Los municipios que así lo decidan pueden comunicarse con Digesa (Telef. 442-8353) y coordinar la realización de talleres de capacitación de promotores de educación sanitaria.