La OPS respalda política de inmunizaciones aplicada en el Perú

Nota de prensa

31 de enero de 2005 - 12:00 a. m.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reiteró que las vacunas que se vienen aplicando en el Perú son totalmente seguras y, al mismo tiempo, dio a conocer que hasta la fecha no existe dentro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ningún estudio epidemiológico que compruebe que las inmunizaciones infantiles puedan representar algún riesgo para la salud.

Lúcia Helena de Oliveira, afirmó que la OPS respalda el programa de inmunizaciones que aplica el Ministerio de Salud (Minsa) y aseguró que este esquema de vacunación es óptimo debido a que ha incorporado nuevas vacunas con la finalidad de controlar y erradicar determinadas enfermedades.

La consultora internacional de la OPS/OMS informó que para garantizar la seguridad de las inmunizaciones, la OMS ha creado desde 1999 el Comité Consultivo Mundial sobre Inocuidad de las Vacunas (GACVS), instancia técnica que busca responder de forma inmediata, eficiente y con rigor científico, las dudas y problemas más frecuentes relacionadas a las vacunas.

Dicho comité está integrado por expertos de todo el mundo en especialidades como inmunología, inmunizaciones, epidemiología, pediatría, medicina interna, farmacología y toxicología, enfermedades contagiosas, salud pública, etc.

No tóxica

La especialista de la OPS expresó su preocupación debido a que en las últimas semanas se ha puesto en tela de juicio la seguridad y confiabilidad de las vacunas en razón a los efectos que podría tener uno de los componentes utilizados (timerosal).

Sobre este punto explicó que el timerosal está presente sólo en las vacunas multidosis, pero se trata de una forma no dañina del mercurio (etil-mercurio), “sustancia no tóxica que se expulsa rápidamente del organismo y prácticamente desaparece en 5 ó 6 días”.

Añadió que “es fundamental que las vacunas que vienen en frascos para múltiples dosis contengan un preservante, en este caso el etil-mercurio, porque así se impide el crecimiento de bacterias y de hongos en las vacunas, y se logra que éstas permanezcan totalmente libres de contaminación.

Del mismo modo destacó que el Comité Consultivo Mundial sobre Inocuidad de las Vacunas ha realizado varios estudios en torno al timerosal, sin hallar ninguna contraindicación ni evidencia científica hasta su última reunión realizada en diciembre del año pasado.

En opinión de la consultora de la OPS, “hay intereses creados que estarían buscando cambios en la utilización de las vacunas; grupos de intereses comerciales que piensan que este país debería usar otra vacuna con componentes diferentes”.