Capa de espuma en playas del sur no representa riesgo para la salud de bañistas
Nota de prensa
31 de enero de 2005 - 12:00 a. m.
Los análisis realizados por los laboratorios de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), del Ministerio de Salud, descartaron que las playas del sur de la capital afectadas por la presencia de una capa de espuma representen un riesgo para la salud de los bañistas, ya que no se ha detectado la presencia de contaminantes fecales, aceites, grasas, metales así como hidrocarburos y aluminios.
Así lo manifestó el director de la Digesa, Ing. Jorge Albinagorta Jaramillo, quien señaló que el estudio realizado se dividió en dos partes, el primero desarrollado por dicha institución del Ministerio de Salud y el segundo a cargo del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (Cepis), de la OMS/OPS.
Dio cuenta que el descarte de la presencia de coliformes fecales, aceites, grasas (relacionadas a la actividad pesquera) y metales (fierro, cadmio, cobre cromo, magnesio, zinc, plomo, entre otros) fueron realizados por los laboratorios de la Digesa.
Mientras tanto los análisis de la presencia de hidrocarburos (petróleo) y de aluminio (presentes en el cemento) fueron encargados al Cepis con la finalidad de contar con una opinión técnica internacional sobre el tema.
En cuanto a la presencia de aluminio, sólo una de las muestras arroja cifras por encima de valores permitidos, en tanto la cantidad de hidrocarburos, en todas las muestras, se encuentran por debajo de lo aceptado. Igual ocurre con los metales, grasas y contaminantes fecales.
Sin embargo, señaló que luego de haberse cumplido esta etapa de la investigación aún queda por realizar los análisis para determinar la presencia de algas y con ellas de toxinas que pudieran afectar la calidad de las aguas.
Los resultados de este último estudio, sumado a las anteriores investigaciones, determinaría lo que realmente ocurrió en las playas del sur de la capital. Adelantó que las muestras ya fueron remitidas a un laboratorio acreditado perteneciente a un reconocido centro de estudios de la capital.
El director de la Digesa señaló que esta institución monitorea todo el año la calidad sanitaria de las playas y que en este caso en particular continuará con las investigaciones técnicas en base a los resultados que los laboratorios arrojen.
Hasta la fecha los servicios de Salud del Minsa no han reportado daños a la salud de las personas como consecuencia de la contaminación de playas, sin embargo como medida de prevención, la Digesa recomendó a la población no acudir a las playas que han sido afectadas por esta capa de espuma, especialmente a las que no han sido limpiadas, hasta que emita un nuevo informe.
Este problema habría afectado a las playas Club Regatas Lima N° 1, N° 2 y N° 3; así como La Herradura, Caplina, La Encantada, Cocoteros, Country Club Villa, Venecia, Lobo de Mar, Conchan, Mamacona, San Pedro y Arica.