Con unidades móviles equipadas atenderán a gestantes de zonas alejadas del país
Nota de prensa
1 de febrero de 2005 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud recibió hoy como donación de la fundación española “Ayuda en Acción” cuatro unidades móviles equipadas con ecógrafo, electrocardiógrafo, camilla reclinable, grupo electrógeno, agua potable y equipamiento para salud bucal, entre otros accesorios médicos.
Dichas unidades móviles permitirán mejorar la atención a las gestantes de las zonas más alejadas y deprimidas del país, y de esta manera contribuir a los esfuerzos orientados a la reducción del índice de mortalidad materna en el Perú.
La ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler, recibió las unidades móviles y agradeció esta donación ya que en el país alrededor de tres millones de peruanos están lejos de los sistemas de salud, por lo que este sistema de “oferta móvil” permite atender a esa población. Con este sistema el año pasado se atendieron unas 277 mil personas y este año la meta es realizar alrededor de 800 mil atenciones.
El donativo fue entregado por Juan Ignacio Gutiérrez, representante de Ayuda en Acción en el Perú.
“Radar de gestantes”
La titular de Salud informó que los servicios prioritarios que brindan las unidades móviles de salud son los maternos – infantiles, los mismos que forman parte de la estrategia para la reducción de la mortalidad materna.
Explicó que otra estrategia para reducir la mortalidad materna es el “radar de gestantes”, sistema que opera en las zonas más alejadas y mediante el cual el personal de salud sale al campo, realiza un registro de gestantes y de la fecha probable de parto. Si se acerca la fecha del parto y la gestante no acude al servicio de salud entonces el personal del Minsa sale en su búsqueda para atenderla.
Con esta acción se viene incrementado el “parto institucional”, es decir la atención del parto por personal calificado, lo cual permite reducir la mortalidad materna. Actualmente el 72% de los partos que ocurren en el país son “institucionales”, precisó.
En los últimos años el parto institucional en la zona rural ha pasado de 24%, nivel muy bajo y que representaba un alto riesgo de muerte materna, a 48%. Esto gracias al “radar de la gestante”, comentó.
La ministra de Salud dijo que la labor de su sector se ve complementada con este tipo de acciones, por lo que se espera que la encuesta nacional del presente año confirme que la tasa de mortalidad materna haya descendido a 164 muertes por cada 100 mil nacidos vivos. Las últimas cifras daban cuenta de una mortalidad materna de 184 por cada 100 mil nacidos vivos.
Unidades
Las unidades móviles de salud serán destinadas prioritariamente a la atención de madres gestantes y mujeres en edad fértil de las zonas más alejadas de las provincias de Chota y Santa Cruz (Cajamarca), Chumbivilcas y Anta (Cuzco), y las zonas rurales de Lambayeque e Ica. De esta manera se evitarán complicaciones en el embarazo y parto, indicó Gutiérrez.
Con la atención en estas unidades, cada una valorizada en 60 mil dólares, se aliviará el escaso acceso de parte de la población de zonas rurales alejadas a los servicios de salud de calidad en el momento oportuno.
Frente a esta realidad, la Fundación Ayuda en Acción, en coordinación con el Minsa, también ejecuta campañas integrales en los caseríos o comunidades de zonas alejadas con otras unidades móviles que anteriormente fueron donadas.
Este trabajo conjunto se realiza desde el año 2003 cuando “Ayuda en Acción” donó unidades móviles que fueron destinados a las provincias de Caravelí (Arequipa), Hualgayoc – Bambamarca y Cutervo (Cajamarca), Morropón – Chulucanas y Ayabaca (Piura).