Mediante “carta de la salud” peruanos podrán expresar su percepción sobre la salud
Nota de prensa
1 de febrero de 2005 - 12:00 a. m.
Como parte de la Cruzada Nacional por los Derechos y Responsabilidades Ciudadanas en Salud, emprendida por el Ministerio de Salud (Minsa), todos los peruanos podrán expresar su opinión, sugerencias, necesidades, aspiraciones y compromisos sobre la situación de su salud y de su comunidad, mediante la “Carta de la Salud” que podrá ser depositada en las 172 oficinas postales de Serpost.
A fin de posibilitar la recepción de estas sugerencias la titular del Minsa, Dra. Pilar Mazzetti Soler; y el gerente general de Serpost, David Bocanegra Baffigo, suscribieron este mediodía un convenio de cooperación entre ambas instituciones, lo que permitirá que esta última empresa brinde el servicio postal de recepción y traslado de las Cartas de la Salud, sin costo alguno.
Por su parte, el Ministerio de Salud pondrá a disposición de la población las Cartas de Salud en las oficinas postales así como en las Direcciones Regionales de Salud de cada ciudad. De la misma manera instalará en las oficinas postales ánforas con el distintivo de la Cruzada Nacional por los Derechos y Responsabilidades Ciudadanas en Salud.
Como parte de esta cooperación interinstitucional también se emitió un sello postal conmemorativo a la Cruzada Nacional, así como un el respectivo boletín filatélico. A ello se suma la emisión de un matasello.
A la firma del convenio también asistió el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Ortiz Rivera; el director de la Dirección General de Salud de las Personas del Minsa, Dr. Luis Podestá; Caliz Vila, directora europea del Proyecto Amares; Carlos Thorton, vicepresidente de Serpost; y diversas autoridades del sector Salud.
La Carta de la Salud forma parte de la Cruzada Nacional por los Derechos y Responsabilidades en Salud que es un proceso participativo permanente que busca alcanzar el bien común promoviendo el derecho a la vida y a la salud de todos los peruanos. Esta iniciativa parte de un enfoque de ciudadanía y equidad.
Las actividades de la cruzada se iniciaron en octubre pasado con una etapa “piloto” en Ayacucho y en Lima con la población escolar. Luego se extendió a las demás regiones del país en forma paulatina.
La recepción de las cartas permitirá al Minsa diseñar las estrategias adecuadas para satisfacer las necesidades de atención en salud de la población y contribuir así a la mejora de su calidad de vida