Minsa recomienda tener cuidado con lunares que causan comezón, dolor y son de crecimiento rápido
Nota de prensa
2 de febrero de 2005 - 12:00 a. m.
La población debe tener cuidado con la aparición repentina de lunares, sobre todo en la época de verano, que causan comezón, dolor, muestran crecimiento rápido o cambios en su coloración, ya que estos signos son los primeros indicadores de una transformación o aparición de cáncer de piel y/o melanoma.
La advertencia fue realizada por la Dra. Cecilia Solís-Rosas, coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles del Ministerio de Salud (Minsa), quien informó que en esta época del año las personas se encuentran más expuestas a contraer lunares, manchas y lesiones en la piel, debido a la poca costumbre de utilizar bloqueadores solares para protegerse de los efectos dañinos de los rayos ultravioletas.
Dijo que la población debe estar consciente que con la exposición al sol aumenta el riesgo de cáncer de piel y/o melanoma (tumor oscuro de la piel que es considerado uno de las peores neoplasias porque rápidamente invade órganos internos). Si se detecta a tiempo las probabilidades de curación puede ser de 100%, pero un melanoma avanzado es incurable y mortal.
Recomendó el uso de bloqueador solar media hora antes de exponerse al sol y en cantidades suficientes para que se forme una película sobre la piel. Un buen bloqueador debe contar con protección para la radiación UVB y UVA
La mejor forma de obtener un diagnóstico y tratamiento temprano es examinando la piel regularmente y reconociendo las señales precoces de tumor.
Señales de alerta
La especialista indicó que para prevenir un melanoma es necesario conocer el “ABCD” del lunar:
A. Asimetría de forma: Tenga cuidado si una mitad del lunar es diferente a la otra.
B. Bordes: Preste atención a los contornos borrosos, irregulares, ondulados, difusos o imprecisos.
C. Color. Esté alerta si un lunar tiene varios colores como rojizo, blanco, negro o marrón
D. Diámetro. Una señal de riesgo es un lunar que crece rápidamente.
Autoexamen
El Minsa y el Círculo Dermatológico del Perú también recomiendan a la población a realizarse un autoexamen preventivo con el fin de detectar cualquier cambio en la piel de la siguiente manera:
1. Examine la parte frontal y posterior de su cuerpo frente a un espejo. Examine las piernas, sin olvidar la región interna. Las mujeres deben observar también el contorno de las mamas.
2. Levante los brazos y observe los lados laterales de su cuerpo. Con la ayuda de un espejo, examine los codos y las axilas.
3. Verifique las manos, incluyendo las uñas. También observe los pies (incluyendo planta, talones y uñas).
4. Con la ayuda de dos espejos (uno grande y otro pequeño) examine la cara, cuello, cabeza, cuero cabelludo, hombros, encima de los brazos y espalda.
5. Con un espejo de mano inspeccione sus zonas íntimas como nalga y genitales.
Recomendaciones
- Evite exponerse al sol en forma innecesaria, especialmente entre las 10:00 a.m. y 4.00 p.m.
- El autoexamen preventivo debe hacerse en forma periódica, completa y minuciosa.
- En los días soleados, la ropa debe ser de tela clara (porque los colores claros reflejan la luz.
- Se recomienda el uso de sombreros de ala ancha y anteojos oscuros.
- Todo lunar con vello debe ser revisado por un dermatólogo, pues son los más propensos a ser cancerígenos
- Tanto el niño pequeño como el adulto mayor deben usar bloqueador solar.