Personas mordidas por murciélagos en el Cusco fueron vacunadas oportunamente por el minsa

Nota de prensa

10 de febrero de 2005 - 12:00 a. m.

Las 37 personas afectadas por mordeduras de murciélagos en las comunidades de Marcapata y Ccapire, provincia de Quispicanchis (Cusco), fueron vacunados por personal del Ministerio de Salud (Minsa) como medida de prevención contra la rabia silvestre, informó el director de Salud de dicha región, Dr. Danilo Villavicencio Muñoz.

Afirmó que “pese a que aún no se conoce si los murciélagos que atacaron a los pobladores son portadores de la rabia silvestre, se vacunó a todos los afectados para protegerlos de esta enfermedad y no esperar desenlaces inesperados”.

Dio a conocer que en los próximos días se tendrán los resultados del análisis de 13 murciélagos que fueron capturados con la finalidad de realizar exámenes de laboratorio y descartar la enfermedad.

También informó que los establecimientos de salud de la zona cuentan con vacunas e insumos para atender nuevos casos de mordeduras y, de ser necesario, se reabastecerán estos centros de atención.

Sin embargo, precisó que por la peculiaridad de la zona (selva) y las características de las viviendas es difícil evitar la presencia de los murciélagos, por lo que el personal de salud está realizando actividades de sensibilización y capacitación a la población sobre cómo protegerse de estos animales y qué medidas tomar en casos de mordedura.

Por su parte, el director de la Oficina General de Epidemiología (OGE), Dr. Luis Suárez Ognio, explicó que la rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso central; es producida por un virus llamado Rhabdovirus y es transmitida al hombre principalmente por los perros, gatos y murciélagos.

Detalló que los murciélagos con rabia mueren en una o dos semanas a causa de la enfermedad, aunque el problema es que en ese lapso muerden a personas y transmiten el virus de la rabia.

La rabia puede controlarse cuando se detecta a tiempo la mordedura del murciélago y se acude al centro de salud para la vacunación respectiva que consta de 7 dosis.

La Dirección de Salud de Cusco comunicó a la dependencia descentralizada en esta ciudad del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), del Ministerio de Agricultura, para adoptar medidas en cuanto a la protección y control del ganado, que también podrían ser atacados por murciélagos.

Datos de interés

· Los “brotes” de rabia suelen presentarse cada cuatro años, debido a que el virus mata a una parte de la población de murciélagos.
· Los murciélagos que transmiten la rabia se caracterizan por tener la nariz achatada, el labio inferior partido, los dientes incisivos desarrollados, el dedo pulgar libre en las alas y no tener cola.
· Sólo atacan en las noches, debido a que no soportan la luz.
· Los murciélagos muerden a sus victimas en cualquier parte del cuerpo que se encuentre descubierto.
· La saliva de estos animales tiene un “efecto anestésico”, de modo que la víctima no “siente” la mordedura.