Minsa elaboró lineamientos de política de salud de los adolescentes
Nota de prensa
13 de febrero de 2005 - 12:00 a. m.
Disminuir las condiciones de vulnerabilidad de la población comprendida entre los 10 y 19 años, es el objetivo que se ha propuesto el Ministerio de Salud (Minsa) con la elaboración y ejecución de los “Lineamientos de Política de Salud de los/las Adolescentes”.
Así lo explicó la Dra. María del Carmen Calle, responsable de “Etapa de vida adolescente” del programa “Etapas de Vida”, que desarrolla la Dirección General de Salud de las Personas del Minsa.
Dio a conocer que este trabajo es fruto de un esfuerzo consensuado entre el Estado y la sociedad civil, y será presentado este lunes 14 de febrero por la ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzeti Soler.
Para la elaboración de estos lineamientos se ha realizado una profunda revisión técnica de los avances en el área de salud de los y las adolescentes, aunada a un proceso de escucha de la opinión de los propios involucrados, quienes han expresado sus necesidades, intereses y demandas.
Indicó que, también se han recibido los aportes de los prestadores de servicios, representantes de la población organizada, instituciones y profesionales especializados en el área.
Atención Integral
Como resultado de este esfuerzo conjunto, el primer lineamiento plasma la necesidad del acceso universal de adolescentes a la atención integral y diferenciada en los servicios públicos y privados de salud, con especial énfasis en salud mental, sexual y reproductiva; prevención y atención de violencia de género, social, sexual y la relacionada con las secuelas de la violencia política.
Dijo que el segundo lineamiento recoge la necesidad de la promoción de entornos saludables para adolescentes con énfasis en redes de oportunidades y de protección social de la vida y la salud de los adolescentes.
En el tercer lineamiento se define la alianza que se establecerá con los diferentes sectores, como Educación, Trabajo, Defensoría, gobiernos regionales y locales, así como organizaciones sociales, para la promoción de estilos de vida saludables, prevención y cuidado de la salud de los adolescentes.
En el cuarto lineamiento se explica la necesidad de desarrollar capacidades para que los adolescentes garanticen el ejercicio pleno de sus derechos ciudadanos.
Afirmó que con estos lineamientos el Minsa recoge la necesidad de desarrollar políticas de salud formativas que promueven entornos y procesos tendientes a incentivar a esta población y a la comunidad para que participe y se haga corresponsable de su protección social, así como de la promoción y cuidado de su salud.
Para tener en cuenta
1.- En términos de economía de la salud la inversión en los y las adolescentes es de bajo costo y altísima rentabilidad. Sus problemas de salud están relacionados principalmente con los comportamientos, desinformación o mala información, negligencia, maltrato y abandono, más que con problemas físicos y biológicos.
2.- El 20.9 % de la población peruana es adolescente, es decir más de 5 millones 800 mil hombres y mujeres tienen entre 10 y 19 años.
3.- En esta población, por sus necesidades y procesos, se diferencian dos grupos; la adolescencia temprana (10 a 14 años) y la adolescencia propiamente dicha (15 a 19 años).