Política de salud de adolescentes promueve acceso universal y diferenciado a servicios
Nota de prensa
14 de febrero de 2005 - 12:00 a. m.
La ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler, presentó los “Lineamientos de política de salud de los y las adolescentes”, documento que plasma la necesidad del acceso universal de este grupo poblacional a la atención integral y diferenciada en los servicios públicos y privados de salud, con especial énfasis en salud mental, sexual y reproductiva.
Estos lineamientos también ponen énfasis en la prevención y atención de violencia de género, social, sexual y la relacionada con las secuelas de la violencia política.
La presentación pública de estos lineamientos se realizó en el frontis del Ministerio de Salud ante la presencia de líderes juveniles de las direcciones de salud de Lima y Callao, frente a quienes la titular de Salud firmó el documento.
Luego, hizo entrega simbólica del documento a Junior Pedregal y Jacqueline López, representantes del primer centro de promoción y desarrollo “Amigos de los adolescentes y jóvenes de Ate”, quienes agradecieron la decisión de la ministra para sacar adelante esta norma, que es un respaldo y símbolo de protección para este grupo poblacional.
Dio a conocer que este trabajo es fruto de un esfuerzo consensuado entre el Estado y la sociedad civil, además se recibió el aporte de instituciones como el Fondo de Población de las Naciones Unidas y la opinión de los propios involucrados, quienes expresaron sus necesidades, intereses y demandas.
La puesta en marcha de los lineamientos además contará con el apoyo de los ministerios de Educación y de la Mujer y Desarrollo Social.
Atención diferenciada
Según la titular del Minsa, la adolescencia es una etapa de mucha angustia de modo que manejar ese estado es importante para que los adolescentes no caigan en las drogas u otros vicios.
En tal sentido la atención en salud mental y salud sexual y reproductiva, sobre todo en lo referido a enfermedades de transmisión sexual como el Sida y el embarazo adolescente, son temas de prioridad para el sector.
Así, el Minsa ofrecerá a los adolescentes una atención en salud diferenciada, porque sus problemas no son los mismos que los que tienen los niños y los adultos.
Indicó que por ello en los centros de salud habrá un horario especial para la atención de adolescentes, así como personal especializado en esta etapa de vida que además ofrecerán la posibilidad de conversar y recibir consejería. En el web del Minsa aparecerá la lista de los establecimientos de salud que ofrecerán servicios exclusivos para adolescentes.
Señaló que gracias al apoyo del Seguro Integral de Salud los adolescentes que acudan a estos servicios serán exonerados de todo pago.
“Una nación que no da oportunidad a los adolescentes en el presente arriesga su futuro”, fue la reflexión que hizo Jacqueline López ante la ministra, quien, por su parte, señaló que “hay una etapa de la vida muy importante que es la adolescencia. Atendiendo sus necesidades estamos construyendo identidad y así vamos a tener un Perú muchísimo mejor”.
Por ello el principal objetivo de los lineamientos es disminuir las condiciones de vulnerabilidad de la población comprendida entre 10 y 19 años, que en el Perú suman unos 6 millones de personas, señaló el director de la Dirección General de Salud de las personas, Dr. Luis Podesta Gavilano.
Principios
La titular del Minsa detalló que los principios básicos para la elaboración de las políticas de salud de los adolescentes fueron los derechos humanos y el derecho de ciudadanía, equidad de género, equidad social y el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural.
Otro lineamiento recoge la necesidad de la promoción de entornos saludables para adolescentes con énfasis en redes de oportunidades y de protección social de la vida y la salud de los adolescentes.
Igualmente se define la alianza que se establecerá con los diferentes sectores, como Educación, Trabajo, Defensoría, gobiernos regionales y locales, así como organizaciones sociales, para la promoción de estilos de vida saludables, prevención y cuidado de la salud de los adolescentes.
Uno de los lineamientos explica la necesidad de desarrollar capacidades para que los adolescentes garanticen el ejercicio pleno de sus derechos ciudadanos.