Ministra de salud firmará convenio con Honduras para luchar contra cisticercosis y epilepsia
Nota de prensa
17 de febrero de 2005 - 12:00 a. m.
La ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler, viajó a la ciudad de Tegucigalpa (Honduras) para firmar un Convenio básico de cooperación técnica sobre tratamiento y prevención de las cisticercosis y la epilepsia, acuerdo que permitirá unir esfuerzos entre ambos países para luchar contra estas enfermedades.
Con este acuerdo nuestro país, líder en Latinoamérica en el tratamiento y prevención de la cisticercosis, capacitará a través del Instituto Especializado en Ciencias Neurológicas (IECN) a sus pares hondureños, a la vez que se intercambiarán experiencias para eliminar este problema, como los estudios pilotos que desarrolla el Ministerio de Salud (Minsa) en Tumbes.
Con ese propósito la titular del sector se reunirá con el secretario de Salud de Honduras, Dr. Merlín Fernández y autoridades sanitarias de ese país, con lo cuales también se conversará sobre la posibilidad de firmar un segundo convenio de capacitación de recursos humanos.
El costo del viaje de la titular del Minsa será asumido por el Gobierno anfitrión (Honduras), por lo que no irrogará gastos al Estado peruano.
La Resolución Ministerial N° 039-2005-PCM, publicado hoy y que autoriza el viaje de la titular de Salud, indica que mientras dure su ausencia se encarga el Despacho de Salud al ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Dr. Javier Neves Mujica.
Actividad científica
Durante su estadía en Tegucigalpa, la Ministra de Salud inaugurará el Congreso Nacional de Epilepsia y Neurología “Dr. Ramón y Cajal”, en el marco del cual nuestro país, representado por el Instituto Especializado en Ciencias Neurológicas (IECN), expondrá los logros en la lucha contra la cisticercosis, infección con larvas que ocurre en el cerebro y otros órganos del cuerpo humano.
El encuentro se realizará del 17 al 21 del presente mes y en él se darán cita delegaciones de expertos internacionales de España, Francia, Estados Unidos, entre otras naciones, quienes intercambiarán experiencias sobre epilepsia y neurología.
Así, dentro del cronograma de actividades, se abordarán temas sobre esclerosis, neurocisticercosis y cirugía de epilepsia, a lo que se suma exposiciones sobre diversas enfermedades neuromusculares.