Parásitos intestinales pueden interferir con el crecimiento del niño
Nota de prensa
22 de febrero de 2005 - 12:00 a. m.
Alrededor del 22% de niños menores de seis años que son atendidos en el hospital Nacional Arzobispo Loayza por infecciones estomacales, padecen de Giardiosis o infección intestinal ocasionada por un parásito llamado Giardia lamblia, que afecta al intestino delgado y puede interferir con el crecimiento del niño.
El jefe del Departamento de Pediatría del citado nosocomio, Dr. Eloy Sarabia Sandoval, precisó que no habría mayor peligro para la salud del niño si es que los afectados por estos parásitos fueran tratados a tiempo; lo que sin embargo no estaría sucediendo en muchos casos.
Precisó que con el transcurso del tiempo este parásito puede interferir en el crecimiento del niño, ya que ocasiona un síndrome de absorción intestinal deficiente para varios componentes de la alimentación como la lactosa, que forma parte de la leche.
A consecuencia de este cuadro el niño puede, inclusive, perder peso, detener su crecimiento y llegar a un estado de desnutrición.
Por ello, el especialista exhortó a la población a lavarse las manos antes de manipular y consumir alimentos, desinfectar los alimentos, sobre todo las verduras ya que éstas en algunas zonas son regadas con aguas servidas. También aconsejó a consumir fresas cocidas (en forma de mermelada).
“La mejor manera de prevenir cualquier tipo de parasitosis es extremando los cuidados como la manera de manejar los alimentos, así como con el agua para consumo humano”, refirió.
Asimismo, informó que la Giardia es capaz de infectar a un niño por medio de alimentos o agua contaminada con materia fecal que contenga algunos quistes del parásito. El modo de transmisión puede ser también directo, de persona a persona, cuando una de ellas tiene la parasitosis y no realiza las medidas básicas de higiene como el lavado de manos después de acudir a los servicios higiénicos.
En algunos casos esta infección puede pasar desapercibida y solo ocasionar trastornos intestinales transitorios que no ameritan ser manejados con medicamentos. Sin embargo, en otras ocasiones puede existir un proceso agudo de pocos días de duración, que se caracteriza por diarrea, vómito, sensación de malestar intestinal y dolores a nivel abdominal.
Signos de alerta
Algunos signos o síntomas que pueden alertar la presencia de esta infección son; escozor en el recto y la nariz, y diarrea abundante por más de una semana. También puede manifestarse inflamación de la piel alrededor de los glúteos, gases intestinales y crecimiento del abdomen, además de dolor abdominal intermitente.
El tratamiento para eliminar este parásito requiere el uso de medicamentos; no obstante el especialista no aconsejó el uso de purgantes sin prescripción médica. Asimismo sugirió que los medicamentos sean ingeridos por los niños entre las comidas.