Plantean ampliar listado de enfermedades causadas por actividades laborales
Nota de prensa
27 de febrero de 2005 - 12:00 a. m.
La Comisión Técnica Médica del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, culminó la elaboración de los proyectos de normas técnicas referidas al seguro complementario de trabajo de riesgo, documentos que proponen la ampliación del listado de enfermedades profesionales causadas por diversas actividades laborales.
Estas normas técnicas son: el Listado de enfermedades profesionales del país; los Protocolos de evaluación y diagnóstico médicos para enfermedades profesionales; y el Manual de evaluación y calificación del grado de invalidez laboral.
Los dos primeros documentos fueron “validados” con la participación de profesionales y representantes de las entidades involucradas en el Seguro complementario de trabajo de riesgo.
Miembros de la citada Comisión técnica señalaron que los textos aprobados establecen la inclusión de nuevas enfermedades en la Tabla de enfermedades profesionales y su vinculación causal con la clase de trabajo que la origina. Así se han determinado 10 grupos de enfermedades más frecuentes, las cuales dejan secuelas en la salud de los trabajadores.
El Manual de evaluación y calificación del grado de invalidez se presentó en el seminario taller “Presentación de los proyectos de normas técnicas del seguro complementario de trabajo de riesgo”, que se realizó el jueves y viernes pasados y que fue convocado con la finalidad de recoger las opiniones de los expertos en esta área.
En este documento se analiza los criterios de gravedad de los síndromes más frecuentes que afectan las funciones de una persona. La propuesta considera la valoración laboral residual que antes no se tomaba en cuenta, para definir el deterioro global de la persona y las prestaciones económicas que se otorguen por este motivo.
Las propuestas técnicas fueron elaboradas y aprobadas por consenso por representantes de los sectores que conforman la citada comisión; las aseguradoras, EsSalud, Empresas Prestadoras de Salud, Oficina de Normalización Previsional (ONP), Colegio Médico del Perú, Federación Minera de Trabajadores y el Instituto Nacional de Rehabilitación “Adriana Rebaza Acosta”, del Ministerio de Salud.
Estos documentos serán presentados a la ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler, para su aprobación.