Manos limpias y alimentos desinfectados previenen diversas enfermedades

Nota de prensa

2 de marzo de 2005 - 12:00 a. m.

El correcto lavado de manos constituye una de las principales medidas para prevenir las enfermedades diarreicas, las infecciones intestinales, parasitosis, entre otros cuadros infecciosos, afirmaron especialistas de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), del Ministerio de Salud.

Explicaron que la importancia de mantener las manos limpias obedece al hecho de que por intermedio de ellas nos proveernos de casi toda nuestra alimentación.

Por ello recomendaron lavarse las manos antes de ingerir y preparar los alimentos, después de ingresar a los servicios higiénicos y luego de cambiar el pañal del bebé. Sobre este último punto precisaron que los pañales no deben ser puestos cerca de los alimentos ni de superficies donde el bebé duerme o juegue, sino se deben depositar directamente en el tacho de basura.

Señalaron que los contenedores de desperdicios deben contar con tapa y los desechos deben ir dentro de una bolsa plástica para facilitar luego su traslado al camión recolector. La basura debe ser colocada fuera de la casa en bolsas de plástico o recipientes bien tapados, luego se debe lavar las manos.

Verduras

Similar situación ocurre con los alimentos que requieren de una adecuada preparación para que no sean nocivos para nuestra salud, por lo que expertos de la Digesa sugirieron lavar cuidadosamente las verduras que crecen a nivel del suelo, como la lechuga y las espinacas, entre otras.

Las verduras deben lavarse con agua a chorro y hoja por hoja, luego hay que desinfectarlas en un tazón con solución de agua con lejía (una cucharadita de lejía por litro de agua) y dejar reposar de 15 a 30 minutos; luego hay que enjuagar con agua potable a chorro.

Para tener en cuenta

• El agua de consumo humano debe ser hervida y protegida para su uso; para desinfectarlo se debe agregar dos gotitas de lejía por un litro de agua.
• No hay que mezclar alimentos limpios con productos sin lavar, ni los alimentos cocidos con los sin cocer.
• Los alimentos deben mantenerse bien tapados para protegerlos de moscas, roedores y del medio ambiente.
• Una vez descongelado el alimento preparado no debe ser congelado nuevamente.
• Hay que consumir los alimentos de manera inmediata a su preparación, aproximadamente dentro de las dos horas de su elaboración.