Advierten que realizarse tatuajes significa riesgo de contagio de hepatitis y VIH

Nota de prensa

2 de marzo de 2005 - 12:00 a. m.

Realizarse un tatuaje es una práctica peligrosa para la salud de las personas ya que este acto puede convertirse en una vía de contagio de graves enfermedades como Hepatitis, Sífilis y VIH, advirtió el Dr. Manuel del Solar, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia, del Ministerio de Salud (Minsa).

Explicó que el peligro de este procedimiento radica en que para hacer un tatuaje se tienen que realizar punciones en la piel a fin de depositar el pigmento (de tintura). “El riesgo básicamente se presenta cuando el material (para las punciones) no está bien esterilizado y la persona que realiza el tatuaje no tiene el entrenamiento adecuado”, precisó.

Asimismo dio a conocer que otro riesgo que representa esta práctica es el contagio de la dermatitis de contacto, originada por los pigmentos que se introducen en la piel al momento de hacer un tatuaje.

También informó que otro riesgo que implica practicarse un tatuaje es la posibilidad de contraer una cicatrización anormal; además de otro tipo de infecciones.

Por ello exhortó a la población a evitar los tatuajes, ya que los riesgos son elevados y las consecuencias permanentes. Explicó que a todos los riesgos indicados se suma el factor arrepentimiento, aunque la remoción del tatuaje es prácticamente imposible. “Es importante que las personas reflexionen bien las contraindicaciones a largo plazo, antes de hacerse tatuajes”, señaló.

Recomendaciones y contraindicaciones

Aunque no es recomendable hacerse un tatuaje, en caso que una persona lo haya decidido así debe tener en cuenta lo siguiente:

- Comprobar permisos, registros y licencias del establecimiento adonde acudirá.
- Solicitar referencias del entrenamiento del “tatuador”.
- Observar personalmente la esterilización de los materiales a utilizar.

Quiénes no pueden hacerse un tatuaje

- Las personas con conocida sensibilidad a sustancias como níquel, cromo, colorantes, entre otros.
- Quienes tienen antecedentes de queloides o cicatrices anormales deberían abstenerse de los tatuajes.
- Gestantes.

Señales de alerta

El especialista sostuvo que las señales de alerta para determinar la incorrecta aplicación de un tatuaje son:

- Enrojecimiento de la piel, dolor, ardor y secreción purulenta de la zona involucrada, lo cual requerirá de tratamiento con antibióticos.
- La dermatitis de contacto se manifiesta con la presencia de enrojecimiento, picazón, edema exudado y costras sobre la zona de tatuaje.
- El mejor consejo es evitar rascarse la zona para no provocar infecciones.