Médicos deberán asumir responsabilidad en caso de abandonar hospitales
Nota de prensa
4 de marzo de 2005 - 12:00 a. m.
La ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler, manifestó hoy que ante el anuncio de los representantes del gremio médico de radicalizar su medida de fuerza, su despacho adoptará una medida de protección de los pacientes, mientras que aquellos que abandonen o “entreguen” los hospitales asumirán la responsabilidad de poner en peligro la salud de la población.
“De producirse la entrega de los hospitales, ya lo he mencionado en otras ocasiones, yo asumo el costo político, pero los que entreguen los hospitales asumirán la responsabilidad de poner en peligro la salud de la población”, afirmó.
La titular del Minsa, quien se encuentra participando en el V Consejo de Ministros Descentralizado que se realiza en Chiclayo, expresó su preocupación debido a que de presentarse un abandono de los hospitales la ciudadanía asumirá el costo de no tener servicios donde atenderse con mayor comodidad.
Sin embargo, añadió que su sector está manejando estrategias internas para encarar la probable “entrega” de los hospitales por parte de los médicos que han paralizado sus labores.
Dijo que en su calidad de médico del sector Salud reconoce la diferencia existente entre los sueldos de los profesionales de la salud, sin embargo también puntualizó que el presupuesto del Estado tiene un límite. Por ello indicó que el incremento planteado es significativo y que en montos similares no se ha otorgado anteriormente.
Asimismo, recordó que el año pasado el Minsa nombró a más de 3,600 médicos, quienes ahora tienen una situación de trabajo regular y que han pasado de ganar alrededor de 800 nuevos soles a percibir ahora alrededor de 2,000 soles, a lo que se suman las bonificaciones.
Sueldo más bonificaciones
Sobre las bonificaciones que reciben los médicos, la ministra de Salud precisó que en las regiones, además de sus sueldos, estos profesionales reciben bonificaciones de 150 nuevos soles mientras que en Lima el monto llega a 900 nuevos soles; lo cual a su entender genera una inequidad entre lo que perciben los médicos.
Explicó que la diferencia de bonificaciones entre los médicos de Lima y de provincias es un problema de inequidad, que se da a pesar de que en las zonas donde más se necesita personal de salud son las regiones y es en estas zonas donde estos profesionales ganan menos y donde sus condiciones de trabajo son más difíciles.
Por ello señaló que la partida adicional de 33 millones de soles otorgada por el Ministerio de Economía y Finanzas significará un incremento de haberes para los médicos, a nivel de regiones, de alrededor de 380 nuevos soles; y a nivel de Lima de unos 150 soles. Además estos pagos aparecerán en la remuneración principal pensionable.
Precisó que la mitad de los recursos para el pago de estas bonificaciones salen de las recaudaciones que realizan los hospitales, es decir el pago que efectúan las personas que acuden a alguna consulta.
De esta manera sólo la mitad de los fondos recaudados por los hospitales se destinan a inversiones en mantenimiento y equipamiento, entre otras necesidades.
Finalmente dio a conocer que la partida presupuestal adicional de 33 millones de nuevos soles va permitir incrementar los haberes de los médicos y sustituir las bonificaciones que se hacen a costa de los ingresos de los establecimientos de salud. De esta manera se busca una mayor transparencia en las remuneraciones de los profesionales de la salud, anotó.