El alcoholismo es considerado como un problema de salud pública

Nota de prensa

4 de marzo de 2005 - 12:00 a. m.

En nuestro país el alcoholismo representa un problema de salud pública ya que es la causante de diversos tipos de accidentes como los de tránsito, homicidios y suicidios, informó el Dr. Francisco Bravo Alva, director general del Hospital Hermilio Valdizán, del Ministerio de Salud (Minsa).

Dio a conocer que el alcohol es el mayor responsable de las conductas violentas en comparación a otras drogas. “Las tasas de homicidios han aumentado en muchos países como resultado del consumo de alcohol y drogas”, precisó.

Sostuvo que el alcohol es un depresor del sistema nervioso central, cuyos efectos comprenden desde la pérdida de inhibiciones y sentimientos de relajación y tranquilidad, hasta cambios en el comportamiento que pueden manifestarse a través de la depresión, la agresión y las conductas violentas.

Estadísticas

Durante el año 2004 se registraron 1,276 atenciones en el Hospital Hermilio Valdizán. De este total se identificaron 809 casos del síndrome de dependencia debido al uso de alcohol, 247 casos de síndrome de dependencia debido al uso de múltiples drogas (incluido el alcohol) y 220 casos de trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de alcohol.

Según el especialista nuestra sociedad es permeable con el alcohol, ya que “desde que nacemos hasta que morimos los eventos circundantes a la vida cotidiana están entremezclados con el consumo del alcohol”.

Por ello exhortó a los padres de familia a mantenerse alertas con el uso y abuso del alcohol, puesto que es la droga empleada por los adolescentes debido a su fácil acceso y enorme publicidad.

Asimismo manifestó que el principal problema para lograr la rehabilitación de los pacientes es el abandono de éstos al tratamiento así como una posterior recaída.

Dijo que entre los factores para lograr el éxito de un tratamiento se encuentra la decisión del paciente de ingresar y mantenerse dentro del programa, el cual incluye la motivación para cambiar su comportamiento respecto al uso y abuso de drogas, y el grado de apoyo de la familia y las amistades.

Cuestionario de utilidad para los padres

El Dr. Bravo Alva presentó el siguiente cuestionario cuyas respuestas pueden ser de utilidad para los padres de familia a fin de detectar el consumo de sustancias tóxicas por parte de sus hijos.

1.- ¿Ha cambiado el tipo de amigos de su hijo?
2.- ¿En qué medida conoce a estos amigos?
3.- ¿Pasa su hijo mucho tiempo solo?
4.- Cuando le pregunta dónde ha estado, ¿le da una respuesta ambigua?
5.- ¿Ha notado que falta alguna medicina del botiquín?
6.- ¿Y alguna bebida del bar?
7.- ¿Ha notado algún cambio en el comportamiento de su hijo?
8.- ¿Tiene su hijo falta de interés y motivación para hacer las cosas?
9.- ¿Ha recibido algún informe escolar por falta de asistencia a clases?
10.- ¿Han bajado sus calificaciones?
11.- ¿Ha presentado síntomas parecidos a los de la gripe como ojos enrojecidos y cansancio?
12.- ¿Tiene su hijo más dinero del que usted cree que puede conseguir?
13.- ¿Últimamente se compra más ropa, discos u otros objetos fuera de lo habitual?

Cualquier respuesta positiva puede indicar la existencia de un problema con el alcohol u otras sustancias tóxicas.