Estimulación prenatal ayuda al niño a poseer mayor capacidad de aprendizaje

Nota de prensa

8 de marzo de 2005 - 12:00 a. m.

Un niño que ha sido estimulado desde la etapa prenatal muestra lazos más intensos y una mayor cohesión familiar, así como menos problemas de aprendizaje y mayor rendimiento escolar. Es por ello que el Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP), renovó su área de Estimulación prenatal con la finalidad de elevar la calidad del control prenatal de las madres mediante un programa diferenciado para adultas y adolescentes.

El director del IEMP, Dr. Víctor Bazúl Nicho, señaló que el actual programa de estimulación prenatal se desarrollará mediante talleres educativos en sesiones diarias de hora y media cada una, con una atención de hasta cuatro grupos.

Así, se promoverá el aprendizaje en los bebés dentro del útero, optimizando su desarrollo mental y sensorial, lo cual también permitirá al niño desarrollar mejor su aparato visual, auditivo y motor.

Precisó que este proceso que promueve el desarrollo del cerebro del niño, aun antes de nacer, se realiza por medio de estímulos tales como golpecitos en el vientre, sonidos suaves y melodiosos, así como el sonido de la voz humana, vibraciones y exposición a la luz.

Sostuvo que este tipo de estímulos buscan lograr desde el vientre una comunicación afectuosa y constante entre los niños y sus padres, ya que es de mucha importancia la manera cómo los padres interactúen con su bebé porque ello tendrá un gran impacto en el desarrollo posterior.

Recordó que en nuestro país, como en muchos otros, la estimulación prenatal ha sido establecida dentro de las políticas de salud nacional con la finalidad de integrar a las mujeres gestantes de todos los estratos sociales en esta estrategia y contribuir a desarrollar una concepción integral del ser humano desde la etapa prenatal.