Ministra de Salud indicó que no se ha producido ninguna “entrega” de hospitales
Nota de prensa
14 de marzo de 2005 - 12:00 a. m.
La ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler, afirmó que no se ha producido ninguna “entrega” de hospitales a nivel nacional por parte de los médicos del sector que se encuentran en huelga. Asimismo aclaró que dar de alta a pacientes hospitalizados es responsabilidad exclusiva de los profesionales médicos.
Al comentar la intervención del Monseñor Luis Bambarén como mediador en la huelga que acatan los médicos, la titular del Minsa saludó este anuncio y afirmó que el representante de la Iglesia “es un hombre muy perspicaz, pues es una persona que entiende la voluntad de servicio que existe en el sector Salud”.
Del mismo modo indicó que el “intermediador” tendrá que comprender las posiciones radicales y politizadas que impiden llegar a una solución de la medida de fuerza adoptada por los médicos desde el primero del presente mes.
Aclaró que el plan de contingencia del Minsa se está coordinando con las sanidades de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, con EsSalud y otras organizaciones vinculadas al sector. “Hemos preparado la semana pasada un listado de nuestras principales emergencias y establecimientos”, precisó.
Exhortó a los médicos a entender que el presupuesto del Estado tiene limitaciones y hasta el momento el monto logrado para hacer efectivo el aumento de haberes asciende a 40 millones de soles. “Ya hemos estrujado al Ministerio de Economía y Finanzas, pero temo que llegamos al límite”, anotó.
Dijo que si bien existen diferencias entre las remuneraciones que perciben los profesionales médicos del Minsa y los de EsSalud, se debe reconocer la voluntad de solución que está realizando durante su gestión.
Informó además que con el aumento otorgado por su sector se está brindando un incremento en la remuneración pensionable. “Desde hace 14 años los médicos no teníamos un incremento de esta naturaleza”, aseveró.
En otro momento aseguró que su sector seguirá trabajando en beneficio de los profesionales de la salud, tal como se ha realizado con el nombramiento de los médicos. “Ahora estamos buscando fondos para los nombramientos de los otros profesionales, administrativos u otros niveles ocupacionales”, precisó.
Igualmente informó que para otorgar mayores aumentos a los médicos no utilizará el presupuesto asignado a los programas del Ministerio de Salud, entre los que destacan Tuberculosis, Inmunizaciones, VIH y el pago a regiones.
La ministra de Salud ofreció estas declaraciones luego de presentarse en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, adonde acudió para informar sobre las esterilizaciones forzadas producidas durante la década pasada y las acciones que realizó su gestión para el cumplimiento de las recomendaciones formuladas por los informes elaborados en torno a estos casos.