Cada vez más familias atraviesan por “crisis familiar” y requieren terapia
Nota de prensa
16 de marzo de 2005 - 12:00 a. m.
En nuestro medio cada vez más hogares afrontan la llamada “crisis familiar” y lo más preocupante es que si bien algunas de ellas pueden resolver este problema otras entran en crisis agudas y necesitan la ayuda de un psiquiatra o un psicólogo que maneje aspectos vinculados a terapia familiar, dijo Francisco Bravo, director del Hospital Hermilio Valdizán.
Aclaró que no todas las familias necesitan terapia debido a que en algunos casos ciertas orientaciones -lo que se conoce como abordaje familiar- pueden resolver las crisis marcadas; aunque las crónicas requieren de terapia familiar. No obstante las familias donde hay muchos conflictos deben buscar ayuda.
Dijo que las crisis familiares pueden obedecer a distintos eventos de la vida, como por ejemplo tener un familiar enfermo y no saber afrontar el problema, o ausencia de concordancia en la pareja en la toma de decisiones.
Indicó que en el Departamento de Terapia Familiar y Sistemas Humanos de dicho establecimiento de salud, los problemas más frecuentes que conducen a la terapia familiar son el conflicto de pareja, la crianza de los hijos y el choque generacional entre padres e hijos. En los problemas de pareja, que son los de mayor demanda, la solución atraviesa por la orientación o una guía.
Explicó que debido a que muchas parejas son jóvenes y no están preparadas para ser padres no pueden establecer las pautas de crianza de los hijos y no están prestos a responder a las inquietudes, sobre todo en la adolescencia, etapa donde algunos padres tienen dificultades por desconocimiento. Por ello la recomendación es que los padres busquen ayuda cuando no pueden cooperar con sus hijos.
Sobre el “choque generacional” entre jóvenes y padres indicó que la adolescencia es una etapa de cambios a todo nivel por lo que es necesario que los padres sean más flexibles y den normas claras para evitar mayores dificultades en familias con problemas de funcionalidad.
De otro lado, informó que en el Departamento de Terapia Familiar del mencionado hospital la demanda de servicios se ha incrementado en 30% el año pasado con relación al 2003. Entre enero y diciembre del 2004 se atendió un total de 2,526 casos.
Técnicas
En otro momento, informó que las técnicas de abordaje de la terapia de familiar se inician de acuerdo a la demanda, es decir según el problema por el cuál la familia busca ayuda de los psicoterapeutas.
Estas técnicas de abordaje varían de una sesión a otra. Además el especialista brinda a la familia tareas que pueden ir cumpliendo en su propio ambiente. Si el problema familiar es por ejemplo una dificultad de comunicación se brinda técnicas para que el diálogo sea más claro y directo, y no haya doble lenguaje ya que debe haber congruencia entre la comunicación verbal y no verbal.
Agregó que con ello se busca que la comunicación sea transparente, abierta, franca, directa y específica, ya que así se pueden resolver muchos problemas.