Nivel de curación de la tuberculosis es mayor al 89% y supera meta establecida por la OMS

Nota de prensa

21 de marzo de 2005 - 12:00 a. m.

Los niveles de curación del esquema de tratamiento de la tuberculosis del Ministerio de Salud (Minsa), alcanza al 89.2% de pacientes nuevos, índice que supera la meta establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ubica en 85% el índice de recuperación de esta enfermedad. Así lo dio a conocer el coordinador nacional de la Estrategia Sanitaria de Control y Prevención de TBC, Dr. César Bonilla Asalde, durante la conferencia de prensa realizada hoy con ocasión del “Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis”, que se conmemorará el 24 del presente mes. Por su parte, la ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler, informó que los casos de tuberculosis pulmonar frotis positivo, han disminuido en un 58.7% en nuestro país en relación al año 1993, periodo en que se registró el mayor número de pacientes con esta enfermedad. Dijo que este esfuerzo ha sido posible con la aplicación de la estrategia DOTS/TAES (Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado), recomendada por la OMS. Esta estrategia se fundamenta en la supervisión estricta de la toma de medicamentos por parte del personal de salud a los pacientes con TBC, así como la adecuación de un sistema de información oportuno para el registro y seguimiento de pacientes hasta su curación. En ese sentido, destacó el importante rol de los trabajadores de salud, así como del Fondo Global, de la Coordinadora Nacional Multisectorial de Salud (Conamusa) y otras organizaciones de la sociedad civil comprometidas en la lucha contra la TBC. Sostuvo que en esta acción es fundamental el apoyo de la comunidad para instar a los pacientes a no abandonar el tratamiento hasta curarse. Precisó que durante el año 2004 unas 316 personas abandonaron el tratamiento, lo cual incrementa el riesgo de contagio y la consiguiente aparición de nuevos casos. Ante ello, la titular del Minsa pidió a la comunidad hacer suyo el lema de esta campaña; “La Tuberculosis se puede curar, la discriminación también. Contágiate de comprensión y solidaridad”, en tanto que el Minsa seguirá brindando tratamiento gratuito a pacientes con esta enfermedad, que si es tratada a tiempo es curable. “Al ser discriminadas las personas con TBC sufren el doble porque el hecho de sentirse rechazadas puede ocasionar que abandonen el tratamiento”, enfatizó. Metas A su turno, el coordinador nacional de la Estrategia Sanitaria de Control y Prevención de TBC, César Bonilla, señaló que en Lima y Callao se concentra el mayor número de pacientes con esta enfermedad, mientras que en el interior del país las regiones con mayor incidencia son Madre de Dios, Tacna, Ucayali, Loreto, Ica y Moquegua. Afirmó que una de las metas del Minsa es la ampliación de la estrategia DOTS en áreas poblacionales con elevado riesgo de transmisión de esta enfermedad. Manifestó que otro reto es hacer frente a la coinfección VIH/SIDA/TBC, ya que cada año se presentan unas 600 personas con estas enfermedades. Con motivo del “Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis” el Minsa desarrollará actividades como pasacalle y ferias preventivas promocionales en el Gran Parque de Lima con la participación de todas las Direcciones de Salud de Lima y Callao. ¿Cómo se transmite la TBC? La tuberculosis se transmite por vía área a través de las “gotitas” de saliva que elimina una persona portadora de TBC cuando tose, estornuda o habla. Esta infección ataca principalmente a los pulmones y es curable. Los síntomas más frecuentes son la tos con flema por más de 15 días, sudoración nocturna, cansancio, pérdida de peso, falta de apetito y fiebre. Cuando una persona presenta estos síntomas es necesario que acuda a cualquier centro de salud del Minsa para realizarse un examen de esputo. Si se diagnostica TBC las personas que viven junto al infectado deben someterse a un despistaje. Otra recomendación es que los pacientes deben cubrirse la boca al toser o estornudar, deben ventilar las habitaciones abriendo las ventanas y puertas, y no deben escupir al piso. Ponencia TBC