Desarrollan diagnóstico de servicios de atención en salud mental
Nota de prensa
22 de marzo de 2005 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de obtener un diagnóstico de los servicios de atención en salud mental de nuestro país, el Ministerio de Salud (Minsa) viene desarrollando un estudio de estos sistemas de atención, así como del estado de protección de los derechos de las personas con discapacidad causada por trastorno mental.
Así lo dio a conocer la ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler, durante el curso internacional “Estigma, Sociedad y Enfermedad Mental”, organizado por el Hospital Nacional Hermilio Valdizán.
Precisó que el sector realiza este trabajo debido a que en nuestro país se estigmatiza al paciente con trastorno mental porque se cree que es una persona que nunca se va a curar, que su tratamiento es muy caro y que, por lo tanto, la inversión buscando su recuperación no tendría sentido.
“Sin embargo diversos estudios demuestran que con intervenciones oportunas, cortas y no muy caras, se puede ayudar a una persona con enfermedad mental”, subrayó.
Resaltó que su sector trabaja en este campo a través de la Estrategia Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz. “El Minsa tiene como proyecto insertar la atención de Salud Mental en el Seguro Integral de Salud, pero (este plan) aun se está trabajando porque también se tiene que evaluar la parte económica”, dijo.
Cifras
Por su parte, el Director General de Promoción de la Salud, Dr. Ricardo Bustamante, informó que la comisión que trabaja en el diagnóstico de los servicios de atención de salud mental entregará sus resultados a fines del presente mes en el que propondría una reestructuración de esta área y un modelo de intervención mediante un plan integral de salud.
Este grupo viene trabajando desde hace tres meses en las regiones Apurímac, Lambayeque, Piura, Junín, Tacna, Loreto y Arequipa, entre otras zonas del país.
Bustamante, también coordinador nacional de la Estrategia Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz, precisó que las propuestas de esta comisión se trabajarán de manera inmediata debido a que en nuestro medio existen altos índices de morbilidad en salud mental.
Indicó que estudios epidemiológicos del Instituto Nacional de Salud Mental revelan que alrededor del 37% de la población limeña ha tenido problemas de mentales. Además añadió que el 20% de las personas residentes en Lima sufren de depresión.
“Es una característica mundial el incremento de los indicadores de patologías mentales y se cree que van a seguir incrementándose principalmente cuadros como la depresión, además hay que tener en cuenta que en el Perú hemos sufrido la violencia terrorista”, finalizó.