Más del 25% de niños tiene un episodio de bronquitis antes de los siete años

Nota de prensa

27 de marzo de 2005 - 12:00 a. m.

Una de las infecciones respiratorias agudas más frecuentes especialmente en la época de invierno es la inflamación de los bronquios, lo que se conoce comúnmente como bronquitis. Esta enfermedad puede originarse por un virus o una bacteria, pero se ha observado que en nuestro medio la mayoría de casos que se atiende en los centros del Ministerio de Salud (Minsa) son virales y se presenta con mayor frecuencia en menores de cinco años.

Según el jefe del Servicio de Subespecialidades Pediátricas del Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé”, Dr. Ildauro Aguirre Sosa, más del 90% de casos de bronquitis en nuestro país son causados por virus, por lo que el tratamiento sólo es sintomático y no requiere del uso de antibióticos.

Informó que entre el 25% y 30% de niños tienen al menos un episodio de bronquitis antes de los siete años. El 6% u 8% de menores entre 7 y 12 años tienen un episodio de bronquitis por año, tasa que disminuye hasta cerca de 4% a los 17 años.

Por lo general, cuando la bronquitis aguda es tratada adecuadamente no existe mayores complicaciones pero en algunos casos esta patología puede avanzar y desarrollar una neumonía aguda, lo cual incrementa el riesgo de mortalidad en menores de cinco de años y más aún en infantes de un año.

El especialista informó que la bronquitis aguda es frecuente a lo largo del año, tal como se observa en la consulta externa y en los servicios de emergencias de los diferentes establecimientos de salud del país, sobre todo en la temporada de invierno.

Comúnmente el inicio de la enfermedad es gradual, con tos que aparece tres o cuatro días después de la rinitis. La presencia de la tos, que inicialmente no es productiva y posteriormente con esputo, denota la extensión de la infección a la traquea y bronquios. Además suele presentarse fiebre.

Asimismo dijo que la sintomatología de esta patología se resuelve en 10 ó 14 días, por tanto en caso de persistir la tos se debe sospechar una infección secundaria, como la posibilidad de asma o alguna complicación tipo neumonía.

Recomendaciones

El Jefe del Servicio de Subespecialidades Pediátricas del Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé”, sostuvo que para prevenir esta enfermedad se debe evitar la exposición a agentes nocivos como el humo del cigarrillo y la contaminación ambiental.

Agregó que los agentes expectorantes no han demostrado ser útiles y los supresores de la tos están contraindicados ya que este reflejo es necesario para drenar las secreciones. Es recomendable el consumo de líquidos para disminuir la viscosidad de las secreciones así como acudir rápidamente a un centro hospitalario si el niño tuviera respiración rápida, puesto que puede tratarse de un cuadro de neumonía.