Consultas por intoxicación en niños son frecuentes en hospital de emergencias pediátricas

Nota de prensa

30 de marzo de 2005 - 12:00 a. m.

En el Hospital de Emergencias Pediátricas del Ministerio de Salud (Minsa) son frecuentes las consultas de emergencia debido a intoxicación en niños y, por lo general, gran parte de los casos está relacionado a la ingesta de productos de uso doméstico como plaguicidas caseros, medicamentos y kerosene.

Así lo dio a conocer el Dr. Cristian Andonaire Munaico, sub director del mencionado establecimiento de salud, quien dijo que en muchos casos las intoxicaciones son causadas por ingesta de plaguicidas (inhibidores de colinesterasa). En las zonas urbanas es frecuente el consumo de plaguicidas caseras (órgano carbámico) y en las zonas rurales los insecticidas (órgano fosforado).

Por lo general, los casos de intoxicación se presentan en niños menores de cinco años, con mayor frecuencia en menores de tres años, quienes se encuentran en edad preescolar.

Aunque no hay estadísticas nacionales sobre las intoxicaciones en niños se estima que es alto el nivel de sub registro (casos no notificados), informó el especialista al tiempo de señalar que existe la necesidad de que los profesionales de la salud tengan un mayor conocimiento sobre aspectos toxicológicos.

Desde su punto de vista la intoxicación en este grupo poblacional obedece generalmente al desconocimiento de parte de los padres del riesgo potencial de los tóxicos, así como a la baja cultura sanitaria, al hacinamiento y a la ausencia de medidas de prevención.

Otro factor causante puede ser el hecho de que en nuestro país gran parte de las viviendas son centros de trabajo de los padres de familia, lo cual hace que el niño esté en contacto con diversos productos tóxicos.

De otro lado, dijo que una parte de los niños que se intoxican sufren de secuelas; así los que han ingerido kerosene quedan de pro vida con una función ventilatoria disminuida (capacidad pulmonar disminuida), lo cual sólo es posible determinar mediante pruebas de función ventilatoria en la adolescencia.

Si la intoxicación fue causada por ingesta de inhibidores de colinesterasa de tipo órgano fosforado, los niños pueden tener secuelas en el sistema nervioso central.

Prevención

En opinión del especialista la mejor forma de prevenir las intoxicaciones en niños es mediante la educación a los padres y los propios menores respecto a los riesgos de entrar en contacto o ingerir productos tóxicos. De esta manera en muchos países desarrollados se ha logrado disminuir hasta en 50% el número de casos.

Como una medida práctica de prevención recomendó no dejar productos potencialmente tóxicos al alcance de los niños, no guardar productos tóxicos en envases de gaseosas o similares, llamar a las medicamentos por su nombre y tener en cuenta lo que un niño es capaz de hacer (abrir frascos, trepar, gatear, etc).